VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El MINEDUC y la Agencia de la Calidad de la Educación revelaron los resultados del SIMCE de Matemática y Lectura en 4° y 6° básico y II medio, destacando mejoras en escuelas apoyadas por Fundación CMPC a través del programa Jugar, Leer, Crecer. De las escuelas respaldadas, el 56% supera el promedio nacional en lenguaje, con un 75% ubicado sobre los 300 puntos, incluyendo establecimientos rurales como la Escuela Luis Undurraga de Talagante y la Escuela Nobel Gabriela de Renaico. La directora ejecutiva de la fundación, Carolina Andueza, resaltó el impacto del trabajo educativo a largo plazo, mostrando una disminución del 6% en la categoría insuficiente y un aumento del 6% en el nivel adecuado en comparación con el año pasado. Ejemplos de éxito son la Escuela Luis Undurraga y la Escuela Nobel Gabriela, reflejando un progreso significativo en los resultados de las evaluaciones.

El jueves pasado el MINEDUC junto a la Agencia de la Calidad de la Educación dieron a conocer los resultados del SIMCE, correspondientes a las evaluaciones de Matemática y Lectura de 4° y 6° básico y II medio. En la medición, algunas de las escuelas que mejoraron considerablemente sus resultados son beneficiarias de Jugar, Leer, Crecer, programa de acompañamiento a escuelas de Fundación CMPC.

En la evaluación de lenguaje en 4° básico, los resultados reflejan que el 56% de las 33 escuelas apoyadas por Fundación CMPC están por sobre el promedio nacional de 278 puntos.

De esas escuelas, el 75% están catalogadas como rurales y están por sobre los 300 puntos: la Escuela Luis Undurraga de Talagante, Escuela Los Callejones de San Rosendo, Escuela Las Ciénagas de Laja, Escuela Ramón Leiva Narváez de Villa Alegre, Escuela Juan Gómez Millas de Yerbas Buenas, Escuela Nobel Gabriela de Renaico, Escuela Toqui Lautaro de Nacimiento y Escuela La Colonia de Laja

Al respecto, Carolina Andueza, directora ejecutiva de Fundación CMPC, afirmó que “estos resultados reflejan el impacto del trabajo sostenido que han realizado las escuelas. Ver que el 56% de estos establecimientos superan el promedio nacional y que muchas de ellas, especialmente en zonas rurales, alcanzan más de 300 puntos en lenguaje, demuestra que vamos por el camino correcto para que los estudiantes logren los aprendizajes adecuados”.

“Nuestro trabajo junto a las escuelas, tanto a nivel directivo como docente siempre tiene esta mirada a largo plazo”, agregó.

En tanto, en las categorías de aprendizaje y en comparación al año pasado, las escuelas disminuyeron un 6% en la categoría insuficiente y aumentaron en un 6% en el nivel adecuado, concentrando a más del 50% en esta categoría. Cabe destacar que las escuelas apoyadas por Fundación CMPC y su programa Jugar, Leer, Crecer pertenecen a los niveles socioeconómicos medio y bajo.

Algunas de las escuelas que destacaron en el Simce son la Luis Undurraga de Talagante, que este año logró 347 puntos en la evaluación de lenguaje en 4° básico, manteniendo el alza sostenida de sus resultados tanto en lenguaje como matemática, liderada por un equipo directivo enfocado en lo pedagógico y en el desarrollo socioemocional de sus alumnos. El 2023 alcanzaron 331 puntos en la misma evaluación.

Por su parte, en La Araucanía, la Escuela Nobel Gabriela de Renaico, obtuvo 307 puntos. En 2023, ese establecimiento fue parte del plan de rescate para las escuelas de Jugar, Leer, Crecer. Este plan incluyó mayor presencia en el establecimiento, asesorías pedagógicas, análisis de datos y reflexión con el equipo directivo, entre otras acciones. El año pasado alcanzaron 303 puntos en la evaluación de lenguaje.