Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Red Asistencial del Servicio de Salud Osorno en la región de Los Lagos incorporó 22 nuevos médicos en etapa de destinación y formación, 19 médicos y 3 odontólogos fueron asignados a hospitales comunitarios y centros de atención primaria. La bienvenida incluyó una inducción sobre la red de salud provincial, abordando aspectos clínicos y administrativos. El director, Rodrigo Alarcón, destacó que estos profesionales fortalecerán los servicios, con asignaciones en San Juan y Puerto Octay, entre otros. La doctora Evelyn Ramos se integró al Hospital Intercultural Pu Mülen, mostrando interés en conocer culturas locales. La distribución también contempla hospitales en Río Negro, Purranque, Quilacahuín, y Puerto Octay, junto con Cesfam como Rahue Alto y Entre Lagos.
Red Asistencial del Servicio de Salud Osorno —en la región de Los Lagos— sumó 22 nuevos médicos en etapa de destinación y formación.
La estrategia ministerial asignó 19 médicos y 3 odontólogos a hospitales comunitarios y establecimientos de atención primaria.
La ceremonia de bienvenida, organizada por la Subdirección de Gestión y Desarrollo de Personas del Servicio de Salud Osorno, incluyó una inducción sobre la estructura y funcionamiento de la red de salud en la provincia, abordando ámbitos clínicos, administrativos y territoriales.
El director del Servicio de Salud Osorno, Rodrigo Alarcón, informó que los nuevos profesionales reforzarán los servicios de la provincia, como en San Juan y Puerto Octay.
Es así que la doctora Evelyn Ramos fue asignada al Hospital Intercultural Pu Mülen, quien indicó que le genera mucha motivación conocer otras culturas y comunidades.
La distribución de los médicos contempla asignaciones en los hospitales de Río Negro, Purranque, Quilacahuín y Puerto Octay, además del Cesfam como Rahue Alto, Entre Lagos, Puaucho, Pedro Jáuregui y Purranque.
Los odontólogos, en tanto, cumplirán labores en Entre Lagos y el consultorio Pablo Araya de Río Negro.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.