Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Las críticas al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se intensifican luego de que instara a los municipios rurales a "dejar de llorar" por más recursos, argumentando que con el Royalty Minero ya se les otorgó más dinero. Estas declaraciones, dadas tras un homicidio en Graneros, desataron reacciones en el mundo político y agro, siendo tildado por el senador Fidel Espinoza como el peor ministro de Agricultura desde la vuelta a la democracia, acusándolo de ser "un cero aporte" que se mantiene por "amiguismos". La oposición y sectores del agro exigen su renuncia, mientras el gerente de Campo Seguro critica que desprecia a quienes piden más seguridad en zonas rurales. Valenzuela admitió que su expresión no fue adecuada y se comprometió a fortalecer las mesas de seguridad rural para abordar la problemática.
Aumentan las críticas al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, luego que pidiera a los municipios de zonas rurales “dejar de llorar” por más recursos, argumentando que “con el Royalty Minero se les inyectó más plata”.
Declaraciones que entregó tras el homicidio de un matrimonio en Graneros y que generaron reacciones inmediatas tanto en el mundo político como en el agro. Es en ese contexto que el senador (PS) Fidel Espinoza tildó a Valenzuela como el peor ministro de Agricultura desde el retorno a la democracia.
El parlamentario aseguró que la autoridad “ha sido un cero aporte” y lo acusó de no visitar las regiones y de dar respuesta a las necesidades de las comunas rurales. También afirmó que por “amiguismos” se mantiene en el cargo.
Tal a como lo han solicitado desde la oposición, el diputado UDI, Daniel Lilayu, también exigió la salida del cargo de Valenzuela.
Los dichos también generaron reacciones en el agro. El gerente de Campo Seguro, afirmó que las palabras del titular de Agricultura “denuesta a los alcaldes que han solicitado mayores medidas de seguridad, si no que a todo el mundo rural”.
“La inseguridad en la ruralidad se equiparó con la zona urbana”, aseveró el dirigente de la organización, que agrupa a SAVAL, APROVAL, SAGO, APROLECHE y AGROLLANQUIHUE, de las regiones Los Ríos y Los Lagos. Es por ello que llamó al ministro a hacerse partícipe del desafío para enfrentar los problemas de seguridad.
Valenzuela reconoce que “expresión no fue la más adecuada”
Ante la polémica generada por sus dichos, el titular de Agricultura reconoció en Radio Universo que “la expresión no fue la más adecuada” y aseveró que “tenemos que hacer funcionar aún más las mesas de seguridad rural”.
“Hay brechas que se requieren subsanar (…) hay brechas de recursos, hay brechas de diálogo, hay zonas en que los agricultores tienen cámara y avisan que están vigilados, lo he visto zonas en en el sector Oriente de San Fernando. Hay otras zonas que no”, complementó.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.