VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, pide disculpas por su polémica frase sobre la inversión en seguridad en municipios rurales, donde instó a "dejar de llorar" y señaló que los municipios cuentan con más recursos gracias al royalty minero. Valenzuela reconoció que la expresión no fue la adecuada y explicó que su objetivo era instar a un esfuerzo conjunto ante crisis y dificultades. Destacó la disminución de la violencia en La Araucanía y la importancia de la colaboración de los gobiernos regionales y municipios en materia de seguridad rural. El ministro enfatizó la necesidad de subsanar brechas de recursos y diálogo, así como de fortalecer el control territorial frente al crimen organizado. Finalmente, Valenzuela admitió que su frase fue desafortunada y ofreció disculpas.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se refirió a su polémica frase en torno a la inversión en seguridad en municipios rurales.

En concreto, el secretario de Estado -en conversación con Desde La Redacción de La Tercera- planteó: “Aquí dejémonos de llorar, los municipios tienen más plata porque con el royalty minero le metimos plata a los municipios rurales”. Esto a raíz del brutal homicidio de un matrimonio en Graneros.

Ahora, en conversación con Radio Universo, Valenzuela explicó que sus dichos apuntaban a que “tenemos que hacer un esfuerzo todos” cuando ocurren situaciones de crisis o dificultades mayores.

“Es importante que cuando el Estado tiene estreches fiscal, tenemos que hacer esfuerzo todos, gobiernos regionales, por cierto las policías, el presupuesto de seguridad creció este año”, emplazó.

Tras eso, destacó datos como “la disminución de la violencia en la zona de La Araucanía”, insistiendo que “todos tenemos que colaborar, también los gobiernos regionales y los municipios”.

“La expresión no fue la más adecuada”

No obstante, Valenzuela admitió que “la expresión no fue la más adecuada”, reiterando, eso sí, que “tenemos que hacer funcionar aún más las mesas de seguridad rural”

“Hay brechas que se requieren subsanar (…) hay brechas de recursos, hay brechas de diálogo, hay zonas en que los agricultores tienen cámara y avisan que están vigilados, lo he visto zonas en en el sector Oriente de San Fernando. Hay otras zonas que no”, complementó.

“Hay penetración de de crimen organizado y eso requiere también control territorial. Que allí los gobiernos regionales y los municipios pagan un papel clave”, agregó.

Así, finalmente, el ministro señaló: “Creo que es una frase desafortunada. Sí, en eso pido disculpa”.