Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Tribunal Oral de Temuco rechazó la petición de inhabilidad del cuarto juez en la audiencia de juicio oral por la fallida Operación Huracán, lo que derivó en un receso hasta el próximo 20 de marzo. Dos de los once acusados, diez de ellos funcionarios de Carabineros, asistieron presencialmente, pero solo se avanzó en registrar sus identificaciones.
La petición de inhabilidad del cuarto juez, lo que el Tribunal Oral de Temuco rechazó, derivó en un receso hasta el próximo 20 de marzo en la audiencia de juicio oral en la causa derivada de la fallida Operación Huracán, que se inició después de 7 años desde que fue ingresada a la justicia.
Dos de los once acusados, diez de ellos funcionarios deCarabineros, asistieron presencialmente a la audiencia, en la que solo se logró avanzar en registrar sus identificaciones.
Previo a la lectura de la acusación fiscal, la defensa del acusado general en retiro de Carabineros, Gonzalo Blú, promovió una petición de inhabilidad del juez alterno o cuarto juez del caso, José Ignacio Rau, argumentando que en 2018 en su calidad de dirigente de la Asociación Nacional de Magistrados y Magistradas Malleco-Cautín, emitió una declaración, calificando como grave los hechos de la causa Huracán.
Esto último, le haría perder imparcialidad para resolver en este caso, tal como lo detalló el abogado defensor, Cristian Arias.
El Tribunal, tras un receso, resolvió rechazar la recusación amistosa, como se denomina técnicamente el incidente, aplicando un receso hasta el próximo 20 de marzo, en caso de que de la defensa decida recurrir formalmente ante la Corte de Apelaciones, tal como lo detalló la jueza presidente de la Sala, Rocío Pinilla.
El fiscal regional (s) de Aysén, José Moris, quien ahora lidera el equipo del Ministerio Público que sostiene la acusación en contra de los 10 funcionarios de Carabineros y el civil Alex Smith, precisó que si la defensa que promovió la recusación amistosa resuelve recurrir a la Corte de Apelaciones, la audiencia podría postergarse nuevamente.
La abogada defensora penal privada, Karina Riquelme, quien representa a comuneros mapuches de Temucuicui, quienes fueron detenidos en base a pruebas falsas que equipos de Inteligencia de Carabineros introdujeron en sus teléfonos celulares, indicó que en esta causa está en juicio la institucionalidad por los graves hechos que quedaron al descubierto y permitieron luego detener a 11 personas, 10 de ellos funcionarios policiales, más el profesor, Alex Smith.
Rodrigo Huenchullán, uno de los comuneros mapuche detenido en septiembre de 2017 en base a este operativo policial amparado en pruebas falsas, aseveró que no están siendo enjuiciados todos los responsables del montaje que les afectó.
Los 11 acusados enfrentan cargos, entre otros delitos, por asociación ilícita, obstrucción a la investigación y falsificación de instrumento público, en un juicio que está agendado para 99 jornadas, es decir, al menos hasta agosto de este año.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.