VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La influencer Florencia Paz, conocida como @rainbowflawless, se volvió viral al revelar que debe pagar más de mil en impuestos por 106 artículos comprados en 2023 en Shein y Aliexpress. Según explicó a sus seguidores, Aduanas estaría considerando que sus compras se trataban de una actividad comercial, generando esta enorme deuda. Expertos señalan que las plataformas deben incluir impuestos en los precios, de lo contrario se corre el riesgo de evasión fiscal, con multas y sanciones. Por otro lado, aún está vigente la exención de US a las compras en plataformas extranjeras, que hasta el 24 de octubre de 2025, bajo este precio no pagarán impuestos.

Impuestos por más de $500 mil tras compras de Shein y Aliexpress. Florencia Paz (@rainbowflawless) es una creadora de contenidos que se hizo viral en los últimos días debido a un curioso episodio.

En sus redes sociales, compartió que Aduanas le hizo llegar información sobre el pago de impuestos respecto a 106 artículos comprados en 2023, por las que tendrá que pagar $530 mil.

Tras enterarse de lo sucedido, y con la carta en mano, grabó un video que subió a su perfil de TikTok, donde a la fecha acumula más de 130 mil likes y 3,3 millones de reproducciones.

@rainbowflawles

Auxilio 🤧😭💀

♬ suono originale – BRAINROT-77

Impuestos por compras en Shein y Aliexpress

Ya en sus historias de Instagram, aunque pensó que quizás se trataba de una broma, compartió una imagen ya con la carta y el detalle de los montos asociados a tales compras.

“Según lo que estoy entendiendo, compré 106 artículos, onda cinco carcasas, diez aritos, cosas así, y lo que Aduanas está pensando es que yo vendo los productos, que soy una comercializadora, y por eso quieren que page $530 mil de impuestos”, explicó.

“Esto no es de conocimiento general, siento que todo el mundo compra de repente diez carcasas y (dicen) voy a pedir para mis amigos también”, ejemplificó, adelantando que contrataría un abogado para ayudarle a resolver el asunto.

¿Qué pasó?

Actualmente, las autoridades están poniendo mayor énfasis en la persecución de la evasión y elusión, además de poner más ojo en las actividades de trabajadores informales, como aquellos que venden por internet sin pagar impuestos.

Por ello, es posible que -de ser correcto lo expresado por la influencer- lo sucedido corresponda con que, desde Aduanas pensaron que al ser tantas compras de forma tan reiterada, se estaba en presencia de una empresa o persona comercializadora, y no en compras de productos personales por lo que se aplicaron de forma retroactiva los impuestos.

En todo caso, para las compras de consumo personal y de artículos comunes, los impuestos ya son implementados en el precio final de compra, dentro de plataformas internacionales como Amazon o similares, según resaltó el académico de Ingeniería Comercial UDLA, Eugenio Bisama.

Tanto “el IVA y otros impuestos específicos debieran estar incluidos en el precio de compra de la plataforma de la empresa, así como los costos de envío. Si la plataforma no los incluye, está incumpliendo con la legislación chilena”, explicó.

“Si una persona compra en plataformas que no cumplen con la legislación chilena, se arriesga -al menos- a una multa por evasión. Dependiendo del producto, arriesga también otras sanciones”, advirtió también Bisama.

Páginas deben incluir los impuestos en la compra

Ahora bien, el académico comenta que podrían darse casos similares en caso de comprar en páginas o plataformas “que no incluye en el cobro los impuestos del país de compra, existiendo legislación al respecto en dicho país”, o si se compran productos con impuestos específicos o restricciones de importación.

Y de no pagar los tributos correspondientes, se cae en evasión “y las sanciones ante la evasión están bien determinadas en la legislación chilena”.

“La responsabilidad de cobrar el impuesto recae en la empresa que vende. Ningún vendedor en Chile le pedirá que pague el impuesto por separado. En la actualidad, las empresas que venden por internet en Chile incluyen los impuestos del país en el cobro del producto y luego pagan los impuestos al Estado”, afirmó el académico UDLA.

Ojo con los US$41.

Uno de los puntos que más llamó la atención y levantó críticas en redes, del proyecto de cumplimiento tributario (Pacto Fiscal), fue el levantamiento de la barrera de US$41 por compras en el extranjero, que están exentas del pago de impuestos.

Si bien la normativa ya fue aprobada, su implementación será el 24 de octubre de este año.

De momento, en la página de Aduanas detallan que los artículos mayores a esta barrera, equivalente a poco más de $38 mil, deberán pagar un 6% de arancel aduanero, más el 19% de IVA.

“Si se verifica que tus compras son ocasionales, sin caracter comercial y tienen un valor de hasta 41 dólares, quedarán libres del pago de derechos de aduana e IVA”, afirman.