Orizon Seafood, la empresa tras la marca de jurel San José, ha estado en el ojo de la polémica luego que una persona revelara que encontró un diente en una lata de jurel, asegurando que la compañía le ofreció una gift card de $5 mil y llevarse el diente para estudiarlo.
La respuesta no fue del agrado del consumidor Claudio Ferrada, quien detalló el desagradable episodio en un video de TikTok que se hizo viral.
En este sentido, desde Orizon emitieron nueva información al respecto, afirmando que reestructurarán el área del servicio al cliente.
Empresa del jurel San José anuncia cambios tras polémica por diente en lata
Previamente, Orizon reconoció que la respuesta no fue “tan pronta y clara como se espera”, además de que el envío de una giftcard “no correspondía”, agregando que pidieron disculpas directas a la persona afectada.
En este sentido, anunciaron que “hemos iniciado una revisión integral y reestructuración del área de Servicio al Cliente, incluyendo actualización de protocolos y fortalecimiento del equipo”.
También sostuvieron que no han tenido acceso al producto afectado, “lo que impide realizar un análisis técnico o científico concluyente”. Con ello, afirmaron que este tipo de casos son “extraordinarios y absolutamente aislados”.
Ferrada aseguró que tras hacer llegar su caso a Orizon, desde la empresa pidieron que les entregara el diente encontrado en la lata, pero que él se negó y que luego le ofrecieron la giftcard de $5 mil.
Según dijo a The Clinic, el afectado comenzó a tener varias dudas, incluyendo “de dónde provenía el diente, de qué animal podría ser, ya que tenía mal aspecto”, y que se negó a entregar la pieza dental “ya que no estuve conforme con el procedimiento de la empresa”.
Desde el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) han señalado -por otros episodios no relacionados con esta empresa- que en caso de que un alimento presente alguna irregularidad, y en especial si pone en peligro la salud de una persona, la empresa responsable del producto debe tomar las medidas “para evitar el riesgo de los consumidores, retirar el producto de la venta y solucionar el caso”.
En caso de que una compañía no tome las medidas correctas y una persona pueda sufrir daño, “los consumidores tienen derecho a ser indemnizados adecuadamente, compensaciones que determinará un tribunal basado en las pruebas”.
Además, se alienta a quienes detecten irregularidades en alimento a que primero puedan hacer la denuncia “a la autoridad sanitaria competente que tras una investigación determinará los sumarios o sanciones para la empresa, además de entregar las pruebas que pueden apoyar su derecho a exigir las indemnizaciones o compensaciones en el tribunal si corresponden”.
Por su parte, Ferrada habría denunciado el caso ante el Sernac, según señalaron anteriormente desde Orizon.