Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La CUT criticó la negativa del Gobierno a patrocinar proyecto de feriado irrenunciable para el Viernes Santo, instando a trabajadores a no ceder derechos. A pesar de dictamen de la Dirección del Trabajo, la discusión sigue en el Congreso con apoyo de algunos parlamentarios, la par que el Ejecutivo rechazó la iniciativa, citando argumentos de impacto económico, mientras la CNC y CCS argumentan respecto al tema de tener más feriados irrenunciables.
A propósito de la negativa del Ejecutivo para patrocinar el proyecto que buscaba convertir el Viernes Santo en feriado irrenunciable, la CUT tildó de lamentable la respuesta del Gobierno e hizo un llamado a los trabajadores a “no vender sus derechos ese día”.
La iniciativa no cuenta con el respaldo para legislar en el Congreso, pero parlamentarios insisten en “adelantar” un debate que volverá a repetirse.
Lo que los propios trabajadores denuncian es que, tras ser sujetos ya sea de despidos masivos, cambios administrativos o derechamente en sus contratos, las personas que entran en el universo que señala el dictamen y que no trabajarían en Viernes Santo, “serían los menos”.
La CUT rechazó que esto no se ponga como un tema prioritario de discusión. De hecho, el presidente del gremio, David Acuña, aseguró que los grandes empresarios buscarán “comprar un derecho de los trabajadores”, ponderando lo económico por encima de un derecho adquirido.
Sin embargo, frente a la falta de apoyo de los Comités en el Congreso, se cae la moción de parlamentarios de distintos sectores políticos que querían ponerle urgencia al proyecto para que se convirtiera en ley antes del viernes 18 de abril.
Esta mañana, la propia subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch, aseguró que el Ejecutivo no patrocinará la iniciativa, apelando a los dichos del jefe de la billetera fiscal, sobre los impactos económicos que esto tendría.
En esa línea fue que el presidente de la CNC, José Pakomio, se refirió a las implicancias en términos monetarios que tendría a futuro incorporar otro feriado irrenunciable más.
A su vez, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) señaló que varias sentencias recientes han generado jurisprudencia, como cuando se “dejó sin efecto una multa aplicada por al DT a una tienda que abrió en el pasado Viernes Santo, pese a que estuvo cerrada dos años anteriores, confirmando que aquello no constituía una cláusula tácita”.
“Así, la misma justicia ratifica que no corresponde hacer interpretaciones ajenas a ella e imponer restricciones laborales adicionales sin respaldo legal claro y oportuno”, agregaron desde el gremio.
Proyecto de ley
Ahora bien, en el Congreso, la discusión continúa pese a que no se discutirá en Sala.
El diputado comunista Luis Cuello, presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara, tildó de error el desmarque del Gobierno y dijo que insistirá pidiendo la unanimidad de la sala en la tarde.
Por su parte, el presidente de la misma comisión en el Senado, el socialista Gastón Saavedra, sostuvo que se reunieron con el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, y que hay ánimo de diálogo para zanjar este tema hacia adelante.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.