Para este lunes está programada la preparación del juicio en el caso de Tomás Bravo, tras dos aplazamientos en enero y abril pasado. Lo anterior, tras la acusación en contra de Jorge Escobar por el delito de abandono de menor con resultado de muerte. Se prevé que sea intensa la discusión entre el Ministerio Público y la Defensoría sobre la validez de pruebas recopiladas cuando el acusado era investigado por un delito distinto: homicidio.

Será el tercer intento del Juzgado de Garantía de Arauco por realizar la preparación del juicio a más de tres años de la desaparición y la muerte del pequeño Tomás Bravo, desde cuando está imputado como responsable el tío abuelo de la víctima.

Los cargos iniciales por homicidio fueron desechados por la Fiscalía, luego que las pruebas recopiladas no fueran suficientes. Por ello, la fiscal regional Marcela Cartagena decidió abrir una causa separada por el delito de abandono de menor con resultado de muerte.

Fue en el marco de esa segunda arista que se acusó a Jorge Escobar, para lo cual pidió el juicio que debe ser preparado este lunes. En dicha instancia, el defensor regional, Osvaldo Pizarro, adelantó que serán cuestionados los antecedentes que hayan sido recopilados contra su cliente en la primera indagatoria.

Pizarro adelantó, además, el que será otro de los objetivos de la Defensoría para la preparación del juicio oral.

Esos antecedentes estarían contenidos en un documento de 500 páginas incorporados a la carpeta investigativa, de los cuales dio cuenta muy escuetamente el defensor jefe de Cañete, Pedro Aguilera.

En tanto, ni Amparo y Justicia ni el abogado del padre de la víctima, Cristian Echayz, estuvieron disponibles para referirse a la audiencia, la que se extenderá hasta el miércoles. En caso de ser declarado culpable, la Fiscalía pide para el acusado una pena de 10 años de cárcel.