Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Conaf en Los Lagos implementará protocolo para extraer murtas en Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, permitiendo práctica tradicional en Ensenada, Puerto Varas. Desórdenes en acceso al volcán Osorno motivaron la medida. Ministros de Agricultura y Medio Ambiente acordaron crear protocolo, contenido en desarrollo. Asociación de la Murta buscará censar trabajadores. Alcalde de Puerto Varas destaca ancestralidad.
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la región de Los Lagos aseguró que se creará un protocolo para la extracción de murtas en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, para permitir que vecinos del sector Ensenada de Puerto Varas continúen con una práctica calificada como “histórica”.
La necesidad de poner orden a esta actividad fue planteada a raíz de desórdenes que se registraron durante las últimas semanas en el acceso al volcán Osorno, en Puerto Varas, por personas que se habrían mal estacionado a un costado del camino para extraer este fruto. Y es que, recordemos, que esta práctica está prohibida en parques nacionales.
El director regional de Conaf, Miguel Ángel Leiva, afirmó que los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente acordaron crear un protocolo, pero no se ha determinado el contenido.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de la Murta, Ana María Díaz, señaló que también buscarán catastrar a los habitantes de Ensenada que trabajen en ello.
El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, impulsor de la iniciativa, destacó la ancestralidad de la práctica.
En tanto, el presidente de la Agrupación Cultural por Los Humedales y Entornos Naturales, David Inostroza, destacó ciertas características a tener en consideración en la creación de este protocolo.
Aun así, voces medioambientalistas de otros puntos de la región no ven con buenos ojos la creación de este protocolo dado que, sostienen, podría dar pie a la sobreexplotación del recurso, afectando la biodiversidad del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, en Puerto Varas.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.