Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Agricultores de La Araucanía alertaron que la guerra comercial de Estados Unidos podría afectar la producción de trigo en Chile, instando al Gobierno a buscar soluciones para prevenir una fuerte caída en los precios.
Agricultores de La Araucanía señalaron que la guerra comercial de Estados Unidos (EEUU) podría impactar en la producción de trigo en el país, emplazando al Gobierno a buscar soluciones para evitar una fuerte caída en el precio del grano.
Los problemas para los productores persisten y cada año ven como se desvaloriza la producción nacional.
Esta temporada el precio del denominado “trigo fuerte” llegó a los 290 pesos el kilo, versus los $340 del grano importado que prefieren los molinos chilenos y que -según los gremios- se justifica en problemas de “calidad”.
Esto se suma a la preocupación por las posibles consecuencias que dejaría la guerra comercial de Estados Unidos. El presidente de los Agricultores Unidos de Chile, Camilo Guzmán, dijo que esto se podría traducir en otra baja del precio para la producción nacional.
En una línea similar se manifestó el presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillán, afirmando que “nosotros compramos en dólares, por ende, cualquier guerra arancelaria, cualquier subida de dólar, nos va a afectar en la compra de insumos, en el costo de nuestra producción”.
Por su parte, Guzmán explicó que esta temporada los agricultores trabajaron con pérdidas cercanas a los 300 mil pesos por hectárea, ya que la inversión no se compensa con los ingresos que de la producción de granos.
En tanto, el dirigente de los agricultores llamó al Gobiernoa avanzar en cooperativas para evitar la baja de precios y que, el trigo y la avena, se puedan convertir en otros productos con la ayuda de la industria nacional.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.