Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La diseñadora y publicista venezolana Jessica de Souza Morillo, se trasladó a Brasil en busca de oportunidades laborales en Boa Vista, Roraima, trabajando en marketing y publicidad durante ocho años. Cansada del trabajo excesivo y precarizado, renunció para buscar estabilidad en Chile, donde se desempeña como garzona. A pesar de tener formación universitaria, ha encontrado satisfacción en su nuevo trabajo.
Jessica de Souza Morillo tiene un alma viajera. Con 33 años, la diseñadora y publicista ha mantenido una vida nómada que es su esencia.
Esta venezolana, deseosa de conocer otras costumbres, emprendió la búsqueda de nuevas oportunidades laborales en Brasil, en específico, tomo como punto de partida la ciudad de Boa Vista, en el estado de Roraima, en el norte del país.
Ahí, durante ocho años, estuvo trabajando en un diario local, trabajando en labores de marketing y publicidad.
“Yo crecí con esa cultura, está en mi sangre. Yo soy mitad brasileña”, cuenta Jessica a BioBioChile, que en los últimos días mediante su cuenta de TikTok @Jessatodo abrió el debate en torno al trabajo excesivo en un medio cada vez más precarizado.
“Nadie me llama fuera del horario laboral para resolver problemas”, describió Jessica en la publicación de TikTok, que ha generado varios comentarios a su favor.
La historia de Jessica de Souza
A finales de 2016, Jessica de Souza se recibió de publicista en la Universidad Católica Andrés Bello en la sede de Guayana, en Puerto Ordaz.
En conversación con BBCL, Jessica relata que ni siquiera espero la ceremonia de graduación, ya que tenía contemplado su viaje a Brasil.
“En los dos últimos años de universidad, ya estaba empezando todo este tema de la dictadura entre comillas, ¿no? Por así decirlo. Y yo participaba de las protestas. Yo luchaba por tener una Venezuela libre junto con mis compañeros de la universidad. O sea, nosotros protestamos, salíamos a la calle, nos enfrentábamos a las tanquetas”, remarca la entrevistada.
Sin embargo, Jessica finalmente decidió cambiar de destino, luego que no vio un cambio en la situación sociopolítica de Venezuela. “Llega un momento en que piensas, no es esto lo que yo quiero para mi futuro, no es así como quiero vivir”, complementa.
Posteriormente, a los tres meses de salir de su país, Jessica había encontrado un trabajo en tierras brasileñas.
De igual forma, este nuevo paso en su vida, se dio gracias a que tenía familiares en Brasil. “Cuando yo era pequeña, y tenía 12 años, viví un año entero allá”, recuerda la publicista, por lo que aprender el idioma, no fue una tarea extra, puesto que empezó a hablar portugués desde adolescente.
Una vez instalada, vivió durante ocho años allá, gracias a que su madre es brasileña, por lo que tiene la doble nacionalidad. Si bien pudo trabajar por varios años, lo cierto es que transcurrido el tiempo, Jessica vio que algo no cuadraba.
La decisión de Jessica
Jessica de Souza señala que por varios años, sentía que trabajaba bastante, pero que económicamente no veía una mejora en su sueldo. “No sentía que ganaba lo que proporcional a lo que hacía”, expresa a la presente redacción.
El escenario desató en la venezolana una serie de frustraciones, más en un momento en que la pandemia y las cuarentenas estaban aún vigentes.
“Todo este ámbito corporativo y trabajar cuando no es en tu horario, me resultaba un asunto muy frustrante. Entonces, decidí renunciar a mi trabajo”, puntualiza.
Por ciento, la publicista, al renunciar a su puesto, sabía de antemano que podía contar con el apoyo de su hermana que trabaja como bartender en nuestro país.
Es así que con su ayuda, Jessica de nuevo se atrevió a buscar la plenitud y la estabilidad en Chile.
La búsqueda de nuevas experiencias
Era noviembre de 2022, cuando Jessica se atrevió a dar el siguiente paso en su vida.
En la misma semana que yo renuncié, yo dije, “me voy para Chile”, recuerda a BBCL. Y fue así como que de un día para otro, Jessica estaba viviendo en Chile, en el mismo mes en que se mudó.
De todas formas, apostar por su tranquilidad, le trajó un beneficio impensado a Jessica, que expresa sentirse mejor a cuando estaba “ajetreada” trabajando en Brasil.
Ni siquiera ha sentido los ataques de ansiedad, que le ocurrieron en aquella nación.
“Yo gano bien y ahora puedo hacer cosas que en Brasil no pude”, agrega con emoción.
En ese sentido, la joven cuenta que ha podido mantenerse económicamente trabajando como garzona, lo que le ha permitido viajar a Argentina y Brasil. Respecto a su trabajo, Jessica explica que al tener una formación en comunicación social, ha podido desenvolverse en el servicio al cliente. “El único miedo que yo tenía en el trabajo era la bandeja, porque yo sentía que se me iba a caer siempre las cosas, pero es una cuestión de costumbre”, expone a La Radio.
Incluso ahora es ella quien le enseña a las recién llegadas a llevar la bandeja, afirma riendo.
La vida continúa
Mirando en retrospectiva, Jessica expresa su convicción de que Chile es un país con una naturaleza desbordante. “Siempre les digo a mis compañeros que los paisajes parecen los protectores de pantalla de Windows. O sea, a veces aparecen unos paisajes así superlindos como con la cordillera”, afirma Jessica a BioBioChile.
Por lo pronto, Jessica cuenta que ha meditado volver a ejercer su profesión, pensando en que debería estar en una oficina, puesto que por ese motivo decidió estudiar.
Aunque después de pensarlo detenidamente, reflexiona que siente que debe aprovechar cada cosa que sucede en su vida.
Cedida
“Para mí es una experiencia, y es lo que busco más. No soy una persona materialista, me gusta vivir y experimentar las culturas, conocer gente y ver otros mundos”, reflexiona. “Como garzona he tenido un crecimiento personal muy grande, atendiendo las mesas he podido conectar con otras personas y eso lo hace enriquecedor”, acota Jessica.
Finalmente, sobre sus planes a futuro, Jessica menciona que siente que Chile es una etapa de transición hacia otro lugar. “Pienso viajar y así conocer otra cultura, no sé qué me deparará el mundo”, expresa con una risa.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.