El proyecto de las 40 horas genera ciertas diferencias en el Senado, donde la oposición ha planteado la falta de flexibilidad en algunos acuerdos. Mientras que el oficialismo dice que lo que pide la derecha "ya no es posible aplicar en los tiempos que se viven".
El proyecto que busca reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas mantiene dividido al Senado, en donde deberá votarse esta semana ante un panorama que mantiene a la oposición firme frente a ciertas indicaciones que buscarán agregar a la propuesta.
El proyecto ingresó a su segunda tramitación en la Cámara Alta, desde donde debería despacharse a la Cámara de Diputadas y Diputados a principios de marzo.
Sin embargo, aunque este miércoles se voten las indicaciones en las que hay consenso, el problema son los requerimientos que ha presentado la derecha, en relación a la falta de flexibilidad en algunos acuerdos, como los horarios especiales en ciertos rubros y que podrían retrasar todo el proceso.
El senador de la UDI y miembro de la Comisión de Trabajo, Iván Moreira, se refirió a que la oposición “ha mostrado buena fe” y que, en tanto, el Gobierno solo se rige por lo que la CUT considera favorable.
“El Gobierno baila al ritmo de la CUT y la CUT es la que no quiere que haya algún grado de flexibilidad. Así como el Gobierno actuó bien en la gradualidad, yo no veo por qué no hay flexibilidad para lo que estamos pidiendo, que es la mayoría, que genera empleo en nuestro país”, señaló el parlamentario.
En el oficialismo y parte de la misma Comisión, el senador Gastón Saavedra (PS) se refirió a las indicaciones presentadas por la derecha y cómo estas no son viables en la sociedad actual.
“El proceso legislativo no ha estado exento de diferencias entre los que componemos la Comisión de Trabajo del Senado. La derecha que quiere instalar la flexibilidad, una teoría del siglo XX que ya no es posible aplicar en los tiempos que se viven (…)”, indicó el legislador.
Finalmente, existen otros puntos que queda por votar, como lo es el efecto gradual que tendrá el proyecto, que tiene como objetivo alcanzar las 40 horas en un período de cinco años.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.