VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

WOM fue condenada por el TDLC a pagar una multa de más de .080 millones por abuso de posición dominante al cobrar precios excesivos a las empresas de SMS Connectus, Voz Digital, Habla IP, ITD y Linksat. También se ordenó a la telco revisar facturas impagas y emitir nuevas al precio original con reajuste. Se comprobó que WOM modificó unilateralmente acuerdos y estableció precios excesivos, especialmente en el servicio "SMS A2P Internacional". Las acusaciones fueron acreditadas, demostrando que la compañía no justificó los valores cobrados.

WOM deberá pagar una multa a beneficio fiscal por poco más de $1.080 millones (1.312 UTA), luego que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) condenara a la compañía por abuso de posición dominante al cobrar “precios excesivos” a empresas de SMS.

Además de esta cuantiosa multa, se ordenó a la telco que revise las facturas impagas que emitió a precio excesivo a la serie de empresas que interpusieron la demanda.

Con ello, WOM deberá emitir nuevas facturas al precio pactado de forma original -con reajuste- por los servicios específicos.

Condenan a WOM por abuso de posición dominante

Las empresas demandantes fueron Connectus, Voz Digital, Habla IP, ITD y Linksat, quienes acudieron en conjunto al tribunal, acusando que WOM realizó “conductas que restringen y entorpecen la libre competencia, o tienden a producir dichos efectos, mediante el abuso de su posición dominante”.

Esto mediante lo que, señalaron, fue la modificación unilateral del acuerdo pactado en el servicio de SMS, “estableciendo precios excesivos”.

Resumiendo, en la sentencia se detalla que las acusaciones apuntan a la implementación del servicio “SMS A2P Internacional” -de forma unilateral- desde agosto de 2021 por WOM, en conjunto con la firma Infopib.

Además, la empresa habría impuesto a las operadoras contratar a Infobip y que, de lo contrario, el tráfico vía A2P Internacional “en las redes de WOM tendría un valor de $79 más IVA”, cuando la cifra acordada fue de $1,4 más IVA.

Al respecto, el TDLC acreditó las acusaciones respecto a los precios. En su análisis, el Tribunal consideró que WOM poseía una posición de dominio en el mercado de terminación de SMS A2P; concluyó que los valores cobrados fueron excesivos y que no existían justificaciones válidas para la conducta impugnada.

Con todo, el grupo de empresas también demandó a la teclo por haberse negado a habilitar la numeración corta para servicios de SMS, asignada por la Subtel, además de imputarle a WOM competencia desleal. Ambas acusaciones fueron desestimadas por el tribunal de libre competencia.

Consultados por la sentencia, desde WOM Chile el Vicepresidente de Asuntos Corporativos, Eduardo Jara, mencionó que están “revisando la decisión y considerando nuestro curso de acción”.