VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El dólar inicia la jornada de hoy viernes con una baja cercana a los en comparación a su valor promedio de ayer, situándose entre y en su apertura tras promediar en la sesión previa. Por su parte, el cobre sube un 0,35%, llegando a ,93 por libra, su nivel más alto en nueve meses debido a expectativas de aranceles por parte de Estados Unidos que podrían impactar la capacidad de las fundiciones locales. A nivel internacional, el dólar índex retrocede un 0,13% tras comentarios de Trump sobre aranceles, mientras que en EE.UU. la inflación fue menor a lo esperado y las solicitudes de desempleo se mantuvieron en 220.000. Los mercados ahora esperan la reunión de la Reserva Federal la próxima semana. El peso chileno sigue pendiente de la evolución del dólar y las tensiones comerciales.
El dólar partió la jornada de este viernes bajando cerca de $10 en comparación a su precio promedio de ayer.
En detalle, en la sesión previa el billete verde promedió $940 y hoy en su apertura fluctuó entre $931 y $933.
El cobre, en tanto, subió un 0,35%, alcanzando los $4,93 por libra, su nivel más alto en nueve meses.
Esa alza se debe a expectativas de que Estados Unidos imponga aranceles al metal, lo que presionaría la capacidad limitada de las fundiciones locales.
“El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para revisar las importaciones de cobre, sugiriendo que las tarifas podrían aplicarse este año”, comentó Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals.
A nivel internacional, el dólar índex retrocedió un 0,13% tras comentarios de Trump sobre la imposición de aranceles del 200% a productos alcohólicos de la Unión Europea, en respuesta a tarifas del 50% sobre el whisky estadounidense.
El experto recordó, además, los datos recientes que mostraron que la inflación en Estados Unidos fue más baja de lo esperado en febrero; y las solicitudes semanales de desempleo se situaron en 220.000, en línea con las proyecciones.
“Los mercados ahora centran su atención en la reunión de la Reserva Federal la próxima semana, donde se espera que mantenga las tasas sin cambios mientras actualiza sus proyecciones económicas”, señaló el analista jefe de Admirals.
En este contexto, el peso chileno seguiría atento a la evolución del dólar global y las tensiones comerciales.