Por primera vez en Latinoamérica, este semestre arriba al país el Festival de Luces de China (Festiluz), un evento lumínico y cultural que se realizará entre el 1 de noviembre y el 5 de enero en el Parque de la Familia de Quinta Normal.
Para ello, se firmó un convenio entre el Parque Metropolitano de Santiago y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, donde se establece una alianza con los empresarios chinos que traerán a Chile, desde Chengdú, este llamativo espectáculo.
La muestra implica un trabajo de producción de dos meses y una inversión de 3,5 millones de dólares ($2.534.000.000), destinada a la instalación de cerca de un millón de luces de colores.


El festival exhibirá 30 construcciones de más de 25 metros de alto: figuras tridimensionales que combinan formas, colores, música y luz. Estas son sostenidas en marcos de acero, modeladas por alambres e iluminadas por faroles, para dar forma a animales, flores, seres mitológicos y escenas de la cultura china.
“La exposición es una tradición que ha pasado de una dinastía a otra desde hace 1.800 años, combinando técnicas artesanales con elementos contemporáneos”, se lee en la descripción del evento.

Fesiluz impulsará las actividades que se desarrollarán en 2020 en el marco de los 50 años de relaciones diplomáticas entre China y Chile.
La cita contará, además, con una muestra de gastronomía internacional (China, Chile y colonias latinoamericanas presentes en Chile), artesanía china, merchandising de Chengdú (Osos Pandas), juegos para niños y un show artístico internacional.
En la etapa de “pre armado”, trabajarán cerca de 40 personas que viajarán exclusivamente desde China. El equipo técnico arribará el próximo 10 de septiembre y permanecerán hasta el 25 de octubre. El montaje comenzará el próximo 1 de octubre.



