VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El martes se informó sobre el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica a los 89 años, quien gobernó entre 2010 y 2015 y se destacó por donar el 90% de su sueldo. En una entrevista, explicó que consideraba pobres a aquellos que necesitan demasiadas cosas. Vivía de manera austera con su esposa en una pequeña chacra cerca de Montevideo y se movilizaba en un Volkswagen Fusca del '87.

Este martes se conoció sobre la muerte de José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años. El político gobernó Uruguay entre 2010 y 2015. En ese entonces, llegó a ser conocido como el ‘presidente más pobre de todo el mundo’.

Lo anterior se debió, en gran medida, a que donaba el 90% de su sueldo a instituciones benéficas cuando era mandatario del país ‘oriental’, cuestión que explicó en una entrevista en 2011.

“Aquellos que me llaman así son los realmente pobres. Mi definición de pobreza es de aquellos que necesitan demasiadas cosas, porque quienes necesitan demasiado nunca están satisfechos”, declaró a la cadena Al Jazeera.

De hecho, en aquella conversación dejó en claro que: “gano más de lo que necesito”.

“Hemos sacrificado a los viejos dioses inmateriales y ahora ocupamos el templo del Dios Mercado. Él organiza nuestra economía, nuestra política, nuestros hábitos, nuestras vidas e incluso nos provee tarifas y tarjetas de crédito que nos dan la sensación de felicidad”, añadió.

Hasta sus últimos días, Mujica vivió junto a su esposa, Lucía Topolansky, en una pequeña chacra ubicada cerca de la ciudad de Montevideo.

Asimismo, fue famoso por manejar un auto Volkswagen modelo Fusca, del año 1987, el cual también representaba su estilo de vida austero.

Hay que señalar que ‘Pepe’ Mujica tuvo un encuentro con el presidente chileno Gabriel Boric en Uruguay, en febrero pasado.

Aquello se dio en medio de una gira que tuvo el mandatario chileno por ese país. “Estoy agradecido de que haya venido a ver a un anciano que apenas ve”, declaró en ese entonces Mujica.

“No es plata lo que nos falta, nos falta corazón, compasión, nos falta amor a la vida, a los demás, gracias muchacho”, reflexionó.