Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Durante la primera audiencia de preparación del juicio contra el tío abuelo de Tomás Bravo, la Defensoría solicitó excluir los antecedentes presentados por la Fiscalía, argumentando que eran de una causa cerrada por homicidio y no por abandono de menor con resultado de muerte. A pesar de la insistencia de la defensa del tío abuelo de la víctima en la exclusión de pruebas, el juez de Garantía de Arauco desestimó esos argumentos. La Defensoría podría apelar a la resolución del tribunal, buscando que la Corte de Apelaciones de Concepción revise lo resuelto en primera instancia.
A la Corte de Apelaciones de Concepción podría ir la Defensoría tras la preparación del juicio oral por la desaparición y muerte del pequeño Tomás Bravo, luego que la justicia diera luz verde a las pruebas del Ministerio Público a la que la defensa del único acusado, Jorge Escobar, se oponía.
De acuerdo a antecedentes recabados por Radio Bío Bío, al menos en la primera audiencia del lunes, la Defensoría Penal pidió excluir la totalidad de los antecedentes ofrecidos por la Fiscalía.
Lo anterior, argumentando que fueron obtenidos en la causa ya cerrada por homicidio y no en la investigación por abandono de menor con resultado de muerte.
Además, la defensa del tío abuelo de la víctima insistió en la exclusión de prueba al calificarla como impertinente, objetando también los peritajes y poniendo en duda la idoneidad de los peritos.
Sin embargo, todos esos argumentos fueron desechados por el juez de Garantía de Arauco, Alberto Jaraquemada.
Justamente sería esa resolución y otras dictadas en la segunda audiencia las que la Defensoría insistiría en impugnar, a través de una apelación para que el tribunal de alzada penquista revise lo resuelto por el tribunal de primera instancia. El defensor regional, Osvaldo Pizarro, podría confirmar o descartar esta acción durante este miércoles.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.