VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La búsqueda de las tres personas desaparecidas tras el incendio en el Barrio Puerto de Valparaíso terminó sin resultados positivos, con seis personas lesionadas y dos en riesgo vital. A pesar de los esfuerzos del miércoles, las tres presuntas víctimas no han sido encontradas y se retomará la búsqueda.

Sin resultados positivos finalizó la búsqueda de las tres personas desaparecidas tras el incendio que se registró en el Barrio Puerto de Valparaíso, el cual, por cierto, se inició en un cité ubicado en calle Pascal.

Recordemos que producto de esta desgracia, seis personas resultaron lesionadas, donde dos de ellas se encuentran en riesgo vital en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso.

Pese a los trabajos que se realizaron durante toda la jornada de este miércoles 7 de mayo, se mantienen las tres presuntas desgracias, por lo que el operativo de búsqueda se retomará este jueves.

Así, al menos lo detalló el cuarto comandante de Bomberos de Valparaíso, Eugenio Rivero, quien expresó que “estamos realizando una rebúsqueda de los posibles cuerpos que puedan estar en el interior de la estructura”.

“Esta es una búsqueda que es un poco más delicada. De momento, la cifra es dinámica, estamos con tres personas como presuntas desgracias buscando la estructura”, añadió.

Sobre el siniestro también se pronunció la alcaldesa Camila Nieto, quien realizó un llamado al Estado para que forme parte de la restauración y recuperación del patrimonio.

“Las personas que vivían acá son personas mayores, postradas, que no tienen dónde vivir y que buscan esta forma de vivir. Eso es una realidad en nuestro barrio y es una realidad que el Estado tiene que hacerse parte de la recuperación y restauración del sitio del patrimonio”, aseveró Nieto.

Por último, cabe señalar que el delegado presidencial de la región de Valparaíso, Yanino Riquelme, reconoció que actualmente el Estado no tiene las herramientas para atender, por ejemplo, los edificios que son privados, por lo que esto se ha convertido en una problemática de sentido común.

“Efectivamente, el Estado hoy día no tiene herramientas para poder atender ese elemento en particular. Por lo tanto, vamos a ver cómo hacemos conversaciones con nuestro nivel central y con los parlamentarios de la zona”, cerró.

Revisa algunos registros de la búsqueda: