VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, abordó el protocolo de acuerdo entre el Gobierno y los dueños del terreno de la megatoma en San Antonio, revelando que "el costo de la compra lo van a cubrir las propias personas que tomaron el terreno". Montes expresó las dificultades de desalojar a 10 mil personas, incluidos 3 mil niños y adultos mayores, debido al fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso. Destacó que el problema va más allá de la toma, siendo un reflejo de las dificultades de acceso a la vivienda en la sociedad. El ministro también mencionó los desafíos del acuerdo a alcanzar en seis meses entre propietarios, el Minvu y el Municipio de San Antonio, enfatizando la importancia de encontrar un plan de pago realista para las familias. Montes subrayó que la solución no debe fomentar la irresponsabilidad, ya que quienes ocupan la toma serán responsables de financiar la compra del terreno, con hipotecas y garantías adicionales.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, abordó este martes el protocolo de acuerdo al que llegó el Gobierno con los dueños del terreno que ocupa la megatoma de San Antonio. En ese sentido, aclaró: “El costo de la compra lo van a cubrir las propias personas que tomaron el terreno”.

En conversación con T13 Radio, el Secretario de Estado partió señalando las dificultades que se enfrentaron con el fallo que fijó el desalojo de la megatoma para este jueves 27 de febrero. Así, aseguró que “desalojar 10 mil personas, de los cuales son 3 mil niños y una gran cantidad de adultos mayores, tiene una gran complejidad”.

“Siempre se va a poder hacer, pero a costo humano”, agregó.

Montes planteó que el problema con la megatoma se extrapola a toda la sociedad, que ve dificultado su acceso a la vivienda. En ese sentido, pidió “reconocer que es una realidad social y asumirlo, pero también reconocer que hay propietarios”.

Así, dijo que “es importante haber logrado que (el desalojo) se postergara un tiempo”, pues de concretarse, “generaría un problema social mayor”.

Desafíos del protocolo de acuerdo

Por otra parte, el ministro advirtió las dificultades que se deben enfrentar ahora, para llegar a un acuerdo entre los propietarios del terreno, el Minvu y el Municipio de San Antonio.

“El problema es encontrar un camino de pago realista respecto a las distintas realidades de las familias”, apuntó.

Finalmente, recalcó que la solución “no debería incentivar la irresponsabilidad”, pues el pago de los terrenos lo deben cubrir quienes habitan la toma.

“El costo de la compra de este terreno lo van a cubrir las propias personas que tomaron el terreno, ese va a ser su aporte en este proceso y su responsabilidad. Va a tener hipoteca y tienen que haber otro tipo de garantías, estamos viendo cuáles”, cerró.