Los fuegos artificiales que están destinados para Viña del Mar y Valparaíso, esto de cara al espectáculo de Año Nuevo, continúan en revisión por los estamentos respectivos.
Se mantienen en proceso de revisión los fuegos artificiales que se usarán, de momento, para la celebración de Año Nuevo 2023 en el borde costero, festividad que aún no ha sido cancelada en Viña del Mar pero si fue confirmada en Valparaíso por parte de la Delegación Presidencial Regional.
El pasado viernes 23 de diciembre, el artículo 304 del reglamento complementario de control de armas fue modificado, permitiendo el uso de fuegos artificiales siempre y cuando estén autorizados por los organismos fiscalizadores técnicos -como el Instituto de Investigaciones y Control del Ejército– y que figuren vigentes de acuerdo al rotulado del fabricante.
El general de Brigada, Patricio Carrillo, director general de la Dirección General de Movilización Nacional, ente fiscalizador de los elementos pirotécnicos, señaló que mientras más demoren los procesos de testeo, más certeza se le puede entregar a la comunidad en torno a la seguridad.
Además, desde la DGMN indicaron no contar con un plazo de resolución, por lo tanto, están sujetos al tiempo que IDIC necesite para la revisión de los fuegos artificiales, quienes han concurrido recientemente a los lugares donde están almacenados los elementos pirotécnicos para revisar qué es lo que está almacenado y si está almacenado en las condiciones que indica el fabricante, para luego realizar las pruebas correspondientes.
En relación a ello, el director del Departamento de Balística y Explosivos del Colegio de Criminalística de Chile, Héctor Casanova, indicó además la necesidad de certificar un correcto montaje de la pirotecnia antes de ser lanzada.
Entre los requisitos que se necesitan para que se usen los fuegos artificiales, figura en primer lugar que no estén vencidos, un correcto almacenaje, además de que no presenten exudaciones o humedad en el exterior de las cajas; entre otras pruebas de laboratorio.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.