En un 66% aumentaron las muestras de murciélagos durante este año, superando el promedio que la autoridad sanitaria manejaba para este 2023 en la región de Los Ríos.

Es habitual que durante la temporada de primavera – verano aumente el avistamiento de estos mamíferos, ya que salen de su letargo invernal y, por lo mismo, en la Seremi de Salud de la región de Los Ríos están pendientes de lo que pueda ocurrir en la zona.

Septiembre lidera como el mes con la mayor presencia y captura de murciélagos en la zona, de acuerdo a los datos entregados por la sección de Zoonosis de la Autoridad Sanitaria.

La seremi de Salud, Cristina Ojeda, señaló que durante el año ya se superó el promedio histórico.

Las estadísticas nos muestran que lo que va de septiembre ya se ha superado el número de muestras enviadas, llegando a un 66% más de muestras, superando los números históricos registrados desde el 2000. Habitan en entre techos de edificios antiguos y en este periodo es en el que empiezan a subir las temperaturas. Los murciélagos se activan y salen”, dijo la autoridad.

De acuerdo con la Autoridad Sanitaria, entre 2001 y 2022, recibieron en promedio un total de 9 muestras al año. Sin embargo, este 2023 ya se han ingresado 15 y eso equivale al aumento del 66%.

El llamado es a la prevención y en caso de encontrar algún murciélago con comportamiento errático, hay que evitar tomarlo a mano descubierta e intentar capturarlo con la ayuda de un envase tipo tarro o caja.

Luego de eso, el ejemplar tiene que ser llevado en doble bolsa nylon hasta las oficinas de la Seremi de Salud, indicando el lugar donde fue capturado, identificando a la o las personas que lo manipularon y la hora en que fue encontrado.