El proyecto habitacional que contempla la construcción de 81 viviendas sociales podrá ser reanudado tras su paralización, luego del hallazgo de un cementerio indígena que data desde la época colonial temprana. Lo anterior se registró en la comuna de Lago Ranco, región de Los Ríos.
El Consejo de Monumentos Nacionales autorizó continuar con las obras del proyecto habitacional “Rincón del Paraíso” en Lago Ranco -región de Los Ríos-, paralizado tras el hallazgo de un cementerio indígena.
Se trata de una iniciativa del Serviu que considera la construcción de 81 viviendas sociales y que se mantuvo sin avance por cerca de un año, mientras se esperaba la estrategia para seguir con los trabajos.
Los hallazgos se realizaron en abril del 2020 y desde ese momento se solicitó la paralización de los trabajos, aunque en julio del 2021 se autorizó continuar trabajando en uno de los sectores del proyecto.
Fue en diciembre pasado cuando finalizó el rescate de todos los elementos arqueológicos, autorizando la continuidad de la totalidad de las obras. El director de Serviu en Los Ríos, Rodrigo Sepúlveda, valoró la decisión del organismo a pesar de la larga espera.
El hallazgo del cementerio indígena obligó a realizar modificaciones en el proyecto habitacional, por lo que Serviu cambió la distribución de algunas viviendas.
Así, el Consejo de Monumentos Nacionales se pronunció “conforme con el informe ejecutivo de rescate arqueológico y acogió el plan de manejo para el cementerio indígena encontrado en el sector de las obras”.
La encargada Oficina Técnica Regional del organismo, Claudia Jiménez, confirmó que los restos fueron trasladados hasta el Museo Histórico y Arqueológico Maurice Van de Maele.
Reanudación del proyecto habitacional
Ahora la empresa a cargo podrá continuar con el desarrollo del proyecto habitacional, sin embargo, se ordenó el monitoreo arqueológico permanente controlado, mientras que el Serviu se vio en la obligación de modificar la distribución de las viviendas debido a los hallazgos arqueológicos.
En el lugar se excavaron un total de 117 focos de sondeo para el rescate de elementos bioantropológicos y la recolección de los restos que quedaron en la superficie, determinando que el sitio corresponde a un yacimiento arqueológico de tradición indígena del periodo alfarero tardío y colonial temprano.
Los elementos corresponden en su mayoría a fragmentos cerámicos y líticos. Mientras que el Serviu, además de modificar el proyecto, determinó dejar in situ los bienes hallados y habilitar áreas verdes en esos lugares.
La Radio consultó a la Seremi de las Culturas por lo anterior, sin embargo, se encuentran recabando los antecedentes.
Serviu de Los Ríos no entregó respuesta a Radio Bío Bío sobre el tiempo que resta para terminar con las 81 viviendas sociales.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.