El alcalde de Los Lagos en la región de Los Ríos, Aldo retamal, solicitó que al igual que los nuevos hospitales para La Unión y Río Bueno, el recinto para su comuna también cuente con equipamiento y profesionales para una atención de mediana complejidad. Esto significa tener mayor capacidad de resolutividad, mayor cantidad de especialistas, capacidad para realizar cirugías de urgencia, pabellones centralizados, entre otros. Aseguró que dicha característica es necesaria debido al aumento de población en la zona.
El alcalde de la comuna Los Lagos, en la región de Los Ríos, solicitó que el futuro hospital de la comuna sea un recinto de mediana complejidad. Los proyectos de La Unión y Río Bueno ya consideran esta categoría.
Tras la presentación del programa médico arquitectónico de los tres futuros hospitales para la región, el alcalde Aldo Retamal cuestionó el hecho de que a diferencia de La Unión y Río Bueno, el recinto de atención de salud de Los Lagos mantendrá su categoría de baja complejidad para el 2025, año en que se finalizarán las obras.
El argumento para mantener al hospital de Los Lagos en dicha categoría sería la cercanía que esta comuna tiene con la capital regional, dando posibilidad a los usuarios de atenderse en el Hospital Base de Valdivia.
Respecto a la justificación de esta solicitud que fue realizada al director del Servicio de Salud de Valdivia, el alcalde Aldo Retamal, aludió a que el aumento de la población local y regional debe hacer que piense en recintos con mayor cantidad de especialidades y equipamiento.
El futuro hospital de Los Lagos está diseñado para atender a 25 mil usuarios en el año 2025, cifra que podría llegar a ser mayor considerando que, según Retamal, actualmente la red de atención primaria de salud de la comuna ya contempla 21 mil usuarios.
En cuanto al volumen y equipamiento con el que contará este nuevo recinto, se consideran aproximadamente 15 mil metros cuadrados de extensión, 36 camas, 10 boxes de consulta, 4 box de urgencia, un pabellón de cirugía menor, una sala de parto y una unidad de hemodiálisis.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.