VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) extendió hasta el 15 de marzo de 2026 la declaración de escasez hídrica en Chiloé debido a la sequía persistente, afectando el suministro de agua. Por lo que, se priorizará el uso del recurso para consumo humano, riego y actividades esenciales. Mientras que, la DGA seguirá monitoreando los recursos hídricos y colaborando con autoridades locales.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) decidió extender hasta el 15 de marzo de 2026 la declaración de zona de escasez hídrica en la provincia de Chiloé, basándose en un informe de la Dirección General de Aguas.

El documento destaca la continuidad de las condiciones de sequía en la zona, que han afectado gravemente la disponibilidad de agua.

Dicha medida permite implementar una serie de acciones para mitigar los efectos de la escasez, priorizando el uso del agua para consumo humano, riego agrícola y actividades productivas esenciales.

La DGA señala en el documento, que continuará monitoreando el estado de los recursos hídricos y colaborando con las autoridades locales para gestionar de manera efectiva el agua disponible. Lo anterior, fue confirmado por el delegado de Chiloé, Marcelo Malagueño.

Además, en el expediente, se señala que las precipitaciones durante el último período de sequía no han sido suficientes para recuperar los niveles de los sistemas de agua, lo que mantiene la situación crítica en varias zonas rurales y urbanas de Chiloé.