Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Gremios de la salud respaldaron la iniciativa del municipio de Temuco de instalar pórticos detectores de metales en Centros de Salud Familiar (Cesfam) debido a la creciente falta de seguridad y agresiones hacia los trabajadores y pacientes. La implementación de esta medida de seguridad fue solicitada por los propios funcionarios de salud y ya está en operación en un establecimiento educativo público de la ciudad. Tanto el seremi de Salud de La Araucanía como la presidenta nacional de Confusam mostraron su apoyo a la propuesta, señalando la importancia de contar con medidas de protección ante los problemas de seguridad. Además, se menciona que esta iniciativa comenzará en los Cesfam Pedro de Valdivia y Amanecer, con una consulta entre los funcionarios para conocer su postura al respecto.
Gremios de la salud respaldaron la iniciativa del municipio de Temuco de instalar pórticos detectores de metales en Centros de Salud Familiar (Cesfam).
Fue a petición de los propios funcionarios de salud que la Municipalidad de Temuco optó por avanzar en la implementación de esta medida de seguridad, la cual ya está operativa en un establecimiento educativo público de la ciudad.
En ese contexto, la idea de instalar detectores de metales responde a la creciente falta de seguridad y al incremento de agresiones hacia los trabajadores, las cuales también comprometen la seguridad de los pacientes.
Ante ello, el seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, expresó que el Ministerio ya se ha mostrado a favor de implementar medidas de seguridad alternativas, por lo que no tendrían razones para oponerse a esta propuesta
Por su parte, Gabriela Flores, presidenta nacional de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), recordó que los problemas de seguridad fueron parte de las demandas de la última movilización que duró tres días y acusó que el Gobierno no ha escuchado sus solicitudes.
Entre ellas, está el contar con puntos fijos de Carabineros en recintos de salud que tengan historial de agresiones a nivel nacional.
Asimismo, Flores señaló que están pendientes a lo que ocurre en La Araucanía y que apoyan la iniciativa del municipio.
Consulta entre funcionarios
La representante de Confusam agregó que en la macrozona sur no solo se han visto afectados por agresiones al interior de los recintos de salud, sino también por hechos de violencia como el secuestro de un vehículo que trasladaba a trabajadores.
Cabe mencionar que, el proyecto considera, en primera instancia, una consulta entre los funcionarios para conocer si aceptan o se oponen a la implementación de los detectores de metales.
Mientras que, esta iniciativa comenzará en los Cesfam Pedro de Valdivia y Amanecer, y los avances podrían observarse durante el segundo semestre.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.