Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
En menos de 600 caracteres, te resumo la noticia: A 40 días de definir al candidato presidencial, la seguridad es tema clave. Jeannette Jara (PC) propone fortalecer PDI. Gonzalo Winter (FA) busca modernizar policías y aduanas. Carolina Tohá (SD) apunta a vigilancia fronteriza. Evelyn Matthei (oposición) propone nuevas cárceles y control fronterizo. Johannes Kaiser (libertario) plantea más plazas en cárceles.
Faltan poco más de 40 días para que el oficialismo defina a su candidato presidencial en las primarias, en un contexto donde la seguridad se ha posicionado como uno de los ejes centrales de las campañas.
La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, señaló a BioBioChile que su propuesta apunta a fortalecer el trabajo de la Policía de Investigaciones mediante herramientas de inteligencia, además de extender la carrera funcionaria dentro de Carabineros.
Desde el Frente Amplio, el abanderado Gonzalo Winter busca modernizar la institucionalidad en seguridad, abarcando desde las policías hasta las aduanas, para implementar un sistema nacional de inteligencia. Así lo explicaron su jefa de campaña, Gael Yeomans, y el jefe de bancada del FA, Jaime Sáez.
La carta del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, busca potenciar la vigilancia fronteriza con apoyo militar y potenciar los procesos de reclutamiento en Carabineros y la PDI. Así lo detallaron la diputada y vocera de campaña, Camila Musante, y el presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos.
Desde la oposición, el jefe programático de la candidatura de Evelyn Matthei, Juan Luis Ossa, informó que el programa contempla la construcción de cinco nuevas cárceles y el fortalecimiento del control fronterizo para enfrentar el ingreso irregular de personas.
El abanderado libertario, Johannes Kaiser, señaló a Radio Bío Bío que su plan incluye la creación de 90.000 plazas en recintos penitenciarios de baja seguridad, junto con una reforma estructural al sistema procesal penal.
Una propuesta similar impulsa el líder republicano, José Antonio Kast, quien plantea una transformación del sistema carcelario a través de la creación de una “mega cárcel del desierto” y un plan de recuperación territorial inspirado en modelos aplicados en países como El Salvador.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.