La comisión mixta que revisa el cuarto retiro del 10 por ciento de los fondos de pensiones, suspendió la audiencia fijada para este miércoles, a causa de la votación para extender el estado de excepción en la Macrozona Sur y la reprogramó para el próximo lunes 29 de noviembre.
La comisión mixta que revisa el cuarto retiro del 10 por ciento suspendió la audiencia fijada para la tarde de este miércoles y, pese a los esfuerzos de la oposición, retomará su trabajo el próximo lunes 29 de noviembre.
Temprano se conoció que la sesión especial para votar la extensión del estado de excepción constitucional en 4 provincias del sur del país obligaba a esta cancelación.
El senador que preside la comisión, el independiente del comité PPD, Pedro Araya, se comprometió a pedir que la sesión especial de sala se corriera una hora.
La suerte del trámite fue sellada en el comité parlamentario del Senado, luego de que no se diera la unanimidad de todas las jefaturas de bancada para correr los horarios.
Pedro Araya explicó lo ocurrido y se refirió a la nueva citación de comité.
Marcelo Díaz, diputado del Frente Amplio que integra la mixta, contó que pidieron al senador Araya que la citación no fuese solo de una hora, y llamó a que -de una vez por todas- se entre al tema de fondo, y se tramite el cuarto retiro.
La molestia por la dilación del trabajo de la mixta se sintió en la oposición y el Gobierno. La jefa de bancada del Partido Comunista, Karol Cariola, dijo a La Radio que envió una nota de molestia al Senado, recordando que es segunda vez que la instancia parlamentaria dificulta el trámite.
Por el lado del Ejecutivo, el ministro de Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, afirmó que mientras exista certeza con este proyecto será mejor, ya que -a su juicio- no hay modificación que modere el impacto negativo que tendría en la economía.
Todo este debate por la tardanza del proceso legislativo del cuarto retiro, que salió aprobado de la Cámara hace dos meses, no cambia que aún la oposición no logra un acuerdo en los temas más sensibles.
El bloque no está conforme con la falta de avance en cambios al segundo adelanto de rentas vitalicias, y con la resistencia de las y los diputados de la mixta, a la norma de clausura que podría limitar futuros rescates.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.