Este miércoles, las oficinas del Servicio Electoral se convirtieron en una caldera. Hasta último minuto, se esperó que la carta presidencial del Partido Socialista, Paula Narváez, se inscribiera en primarias junto a los candidatos del Frente Amplio y del Partido Comunista; sin embargo, la exvocera de Gobierno de Bachelet quedó al margen.
Después de este papelón, que mantuvo a todos expectantes hasta las 23:59 horas, momento en que se cumplía el plazo para inscribir los pactos ante el Servel, las reacciones no tardaron en llegar.
“No se humilla al partido de Salvador Allende, nosotros vamos a seguir de pie trabajando por generar la alternativa que cambie a Chile de manera profunda, no con aquellos que se llenan la boca con la unidad, que denuncian ser excluidos, pero cuando tienen que tomar definiciones para construir mayoría, hacen del sectarismo una práctica permanente”, sostuvo Álvaro Elizalde, timonel del PS.
Esta frase no dejó indiferente a diversos rostros políticos, analistas y representantes del mundo cultural, quienes criticaron la alusión al expresidente Allende, quien gobernó entre 1970 y 1973.
La diputada Carmen Hertz (PC), afirmó que “la parafernalia dramática montada por algunos dirigentes políticos, porque les cantaron claro con quién era el acuerdo para primarias, sin ‘matute’ ni ‘tapados indeseables’, es patético y asimismo una grosería invocar el nombre del presidente Allende en esta trifulca”.
La parafernalia dramática montada por algunos dirigentes políticos porque les cantaron claro con quien era el acuerdo para primarias, sin “matute” ni “tapados indeseables” es patético y asimismo una grosería invocar el nombre del Pdte Allende en esta trifulca
— Carmen Hertz Diputada #JaduePresidente (@carmen_hertz) May 20, 2021
El periodista Óscar Contardo, reconocido por libros como “Rebaño” (2018) y “Antes de que fuera octubre” (2020), se sumó a los cuestionamientos. “Me parece que la memoria del señor Allende no se merece que lo invoquen en situaciones como esta ni de ese modo”, señaló.
Me parece que la memoria del señor Allende no se merece que lo invoquen en situaciones como esta ni de ese modo.
— Oscar Contardo (@OscarContardo) May 20, 2021
Mauricio Weibel, periodista que reveló el millonario desfalco conocido como “Milicogate”, aseveró que “Elizalde no es Allende, claramente”.
Elizalde no es Allende, claramente
— Mauricio Weibel Barahona (@mauricio_weibel) May 20, 2021
“Al partido de Salvador Allende lo humillaron los que rescataron a Pinochet de Londres, los que invirtieron los fondos partidarios en SQM, los que recibieron financiamiento fraudulento de Angelini, los que se vincularon al narco”, apuntó el abogado Luis Mariano Rendón.
🤔…al partido de Salvador Allende lo humillaron los que rescataron a Pinochet de Londres, los que invirtieron los fondos partidarios en SQM, los que recibieron financiamiento fraudulento de Angelini, los que se vincularon al narco…en fin… https://t.co/3Wb0dKxiIC
— Rendón #KarinaGobernadora 🇨🇱 (@lmrendon) May 20, 2021
Desde el área cultural, el cantante Nano Stern y el actor Mauricio Pesutic, quien fue candidato a la Convención Constituyente en las elecciones del pasado 15 y 16 de mayo, también se refieron a la polémica frase de Elizalde.
Elizalde habla de Allende,
y en verdá es de no creer.
Cómo corrompe el poder
a quien al poder se vende.
Con sus dichos, el ofende
a la historia y a las bases
que no logran hacer paces
con el PS moderno…
Por más que vista de terno,
se ha mostrado sin disfraces.— Nano Stern (@nanostern) May 20, 2021
Sácate la mascarilla, límpiate la boca y luego habla de Allende @alvaroelizalde @PSChile
— Mauricio Pesutic (@MauricioPesutic) May 20, 2021