Las casas reales europeas lamentaron la muerte de la Reina Isabel II, destacando sus cualidades como su "sentido del deber" y "dedicación". "Fue un ejemplo para todos nosotros y permanecerá como un legado sólido y valioso para las generaciones futuras", señaló el rey de España, Felipe VI.
El rey de España, Felipe VI, destacó el compromiso y el sentido del deber de la reina Isabel II en un telegrama dirigido al nuevo monarca del Reino Unido.
En el texto, expresó sus más sentidas condolencias, en su nombre y también en el del pueblo de España.
En el telegrama enviado al nuevo monarca -Carlos III-, que firma solo como Felipe, el rey se muestra profundamente apenado por la “triste noticia del fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II, vuestra querida Madre”.
Asimismo, señala que la monarca “ha presenciado, escrito y dado forma a muchos de los capítulos más relevantes de la historia de nuestro mundo durante las últimas siete décadas”.
El texto subraya que “su sentido del deber, compromiso y toda una vida dedicada al servicio del pueblo del Reino Unido e Irlanda del Norte fue un ejemplo para todos nosotros y permanecerá como un legado sólido y valioso para las generaciones futuras”.
Antes de concluir el telegrama “con toda su amistad y cariño”, Felipe VI envía su afecto y oraciones, y los de la reina Letizia, al nuevo monarca británico y a toda la familia.
“La vamos a echar mucho de menos”, asegura el rey de España en su mensaje.
Isabel II solo estuvo una vez en España, con motivo de la visita de Estado que protagonizó junto con su esposo, Felipe de Edimburgo, en octubre de 1988, tras ser invitados por los reyes Juan Carlos y Sofía.
Ayunque, durante su reinado, trató de fomentar la relación entre los dos países a través de los lazos personales que le unían a la familia real española.
Casa Real sueca destaca “sentido del deber” de Isabel II
La Casa Real sueca, en tanto, lamentó la muerte de la monarca, destacando su “dedicación” y “sentido del deber”.
“La reina sirvió a sus países y a la sociedad con una dedicación única y sentido del deber. Ha estado presente de forma constante, no solo en la sociedad británica, sino también a nivel internacional”, señaló en un comunicado el rey Carlos XVI Gustavo.
El monarca sueco recordó también a su “querida familiar”, una “buena amiga” de la familia y un nexo a “nuestra historia familiar común”, y envió sus condolencias a sus allegados y al pueblo británico.
La Casa Real noruega había mostrado anteriormente en otro comunicado su “profunda tristeza” por el fallecimiento y destacado la “dedicación” de Isabel II como reina.
Reyes de Países Bajos califican de “firme y sabia” a Isabel II
Asimismo, los reyes de Países Bajos, Guillermo Alejandro y Máxima, agradecieron este jueves “la estrecha amistad” que les brindó la fallecida reina.
En ese sentido, aseguraron compartir “el dolor” del pueblo británico por la pérdida de una monarca “firme y sabia”.
En un breve comunicado, firmado también por la princesa Beatriz, reina de Países Bajos durante 33 años, los monarcas neerlandeses aseguran que recuerdan a Isabel II “con profundo respeto y gran cariño” y la describieron como “firme y sabia, que dedicó su larga vida al servicio del pueblo británico”.
“Nos sentimos profundamente vinculados con el Reino Unido y la Familia Real, y compartimos su dolor en este momento. Estamos profundamente agradecidos por la estrecha amistad entre nuestros países, a la cual la reina Isabel II hizo una contribución inolvidable”, señalaron.
El comunicado de la familia real neerlandesa fue acompañado de tres fotografías que muestran a tres generaciones de monarcas de Países Bajos, posando junto a la reina Isabel II: la reina Juliana (1948-1980), Beatriz (1980-2013) y Guillermo Alejandro (desde 2013).
Casa Real noruega se sumó a condolencias de la monarquía europea
La Casa Real noruega, por otro lado, también recibió con “profunda tristeza” su muerte y destacó la “dedicación” que mostró durante su tiempo como monarca.
“Durante casi un siglo, su majestad dedicó su vida al servicio de la Commonwealth, siguiendo al pueblo británico a través de días buenos y malos, en tiempos de alegría y pena. Enviamos también nuestras condolencias al pueblo británico”, declaró en un comunicado el rey Harald V de Noruega.
Isabel II gozó del reinado más longevo en la historia de su país, y uno de los más largos del mundo, tras haber celebrado este mismo año las siete décadas como monarca, su Jubileo de Platino.