En Estados Unidos, una organización está llamando a realizar una especie de “apagón económico” durante el viernes, como forma de “boicot” y llamada de atención contra las grandes empresas norteamericanas.
Se trata de The People’s Union USA, una organización que se define a sí misma como no perteneciente a ningún partido político, sino como un grupo de personas que se organizan para “recuperar el control de nuestra economía, gobierno y el futuro de nuestro país”.
En su página web, llama a que desde la medianoche de este jueves hasta la medianoche del viernes “no hagas ninguna compra, ni online ni en tiendas. No en Amazon, no en Walmart, en ningún lado!”.
También hacen un llamado a no comprar comida rápida y combustible. Solo apuntan a comprar elementos necesarios y, de ser posible, “solo apoyar a negocios pequeños y locales”.
Llaman a un “apagón económico” en Estados Unidos
Según el Washington Post, la organización fue fundada por John Schwarz, un hombre de 57 años que se dedica a enseñar meditación en Chicago. En este sentido, la idea nació como una respuesta a la nueva administración Trump que, según Schwarz, “están desmantelando muchas cosas en este país”.
Sus publicaciones en redes sociales -Instagram y TikTok- han logrado un alcance significativo, por lo que los llamados a boicot se han multiplicado. En la plataforma de GoFundMe, sus seguidores ya han depositado más de US$70 mil dólares para “apoyar el movimiento”.
En la página de The People’s Union también se publicita la venta de merchandising: poleras con el logo del grupo a US$28,99 o un tazón impreso por US$15,99.
Respecto al “apagón económico”, John apunta a que la idea no es afectar el mercado, sino hacer que las corporaciones “se detengan y se den cuenta” del panorama que enfrentan los estadounidenses a diario.
Con todo, este sería el primero de varios boicots que tiene preparado People’s Union, teniendo agendado varios llamados hasta abril, con empresas objetivo como Amazon, Nestlé, Walmart y General Mills, compañía que maneja las marcas de cereales Cheerios y Trix.
Todo esto surge en medio de una desconfianza entre los consumidores estadounidenses por el desarrollo de la economía del país. Según consigna el Washington Post, el sentimiento de los consumidores cayó en febrero, debido a los temores de una subida de la inflación por los aranceles.
Además, los precios de algunos alimentos básicos no han logrado amainar. Tal es el caso de los huevos, alimento esencial en EEUU cuya producción se ha visto afectada por un brote de gripe aviar, que ha conllevado la muerte de millones de aves.