VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El cantante nacional Oswaldo Gómez, conocido como El Indio Araucano, falleció a los 104 años en un hospital de New Jersey, dejando un legado musical que abarcó desde los años 40 hasta los 60, destacándose en el extranjero. Nacido en Quintra Malai, región de la Araucanía, superó la ceguera a temprana edad y se lanzó a la música, conquistando escenarios internacionales en países como Argentina, Colombia, Venezuela, y Cuba, donde permaneció durante 11 años antes de establecerse en Estados Unidos. Siempre orgulloso de sus raíces mapuches, El Indio Araucano continuó su pasión por el canto hasta sus últimos días, inspirando a generaciones con su música.

Este sábado, en el hospital de New Jersey, a los 104 años de edad, murió el cantante nacional Oswaldo Gómez, quien tuvo una destacada carrera, particularmente en el exterior en las décadas de 1940 a 1960, y que usaba como nombre artístico “El Indio Araucano”. La información fue confirmada a Radio Bío Bío por el sobrino del cantante, Manuel Gómez.

Gómez falleció acompañado de su hija Mercedes, y deja a otros tres hijos y varios nietos. El jueves de esta semana cumplió 104 años, aunque el mismo contaba que quizás había nacido uno o dos años antes, porque había sido inscrito tardíamente en el Registro Civil.

Oswaldo Gómez, El Indio Araucano: su legado

Oswaldo Gómez nació en Quintra Malai, muy cerca de Angol, en la región de la Araucanía. A los ocho años, un accidente lo dejó ciego. Fue internado en el colegio de la Sociedad Protectora “Santa Lucia”, de Santiago, para niños invidentes y sordomudos, donde permaneció alrededor de dos años. Su estancia allí -decía- fue una pesadilla y se fugó. Tres años más tarde le operaron y recuperó parte de la visión, que recobró totalmente después de un trasplante de córnea, en Estados Unidos, en 1984.

Según él contó a Bío Bío, una cantante soprano de Temuco, Irma Cano, le escuchó cantar mientras se bañaba en el río Imperial. Impresionados por su talento, le alentó que se presentara en Temuco. A los 13 años ya cantaba en una radio local, radio La Frontera.

Aun adolescente, obtuvo el premio al mejor cantante de la ciudad, lo que le valió para presentarse en el Concurso “La Voz de Oro de Chile”, que ganó con diecisiete años, en el Teatro Caupolicán, en Santiago.

Ya convertido en El Indio Araucano, comenzó su carrera internacional en 1944, triunfando en Argentina, Colombia (donde obtuvo un Disco de Oro en 1948), Venezuela, Panamá, México, República Dominicana, Puerto Rico y Cuba, adonde llegó en 1955. Esos fueron años de inmenso éxito, actuando en los más importantes escenarios de Centroamérica.

En Cuba permaneció 11 años, hasta que le fueron incautados todos sus bienes después de la Revolución. Se fue a España, donde tuvo que comenzar de cero. Después, se estableció en Estados Unidos, presentándose con éxito en afamados centros nocturnos de Nueva York, junto a importantes cantantes latinos de la época.

En Estados Unidos se radicó definitivamente. Nunca dejó el canto. Incluso nonagenario, daba clases y participaba en coros. Oswaldo Gómez, El Indio Araucano, siempre reivindicó su origen mapuche, del que estaba orgulloso, y que lució en centenas de escenarios y programas de televisión: actuaba ataviado con una vincha y una manta.

El Indio Araucano fue entrevistado en Radio Bío Bío durante un programa especial, que podrán escuchar a continuación en dos partes: