El parlamentario dijo que “en los episodios de contaminación que reiteradamente se suceden en Puchuncaví y Quintero no se puede seguir aplicando la presunción de inocencia. Las empresas están obligadas a demostrar que lo son, toda vez que esta es la única zona del país donde las nubes tóxicas son espontáneas y no tienen un origen claro. Las empresas deben dejar de protegerse entre ellas y así mismas. Debe respetarse la ley y quien no lo haga deberá ser sancionado proporcionalmente”.

Navarro sostuvo que “ciertamente estos episodios de contaminación dañan la imagen de la región y del país, pero lo que ocurrió antes en La Greda y lo que ha ocurrido recientemente en Quintero daña sobre todo a los niños. Quintero y Puchuncaví ya no dan parta más ante esta situación. Si la actual legislación no impide que esto ocurra, entonces debemos exigir y trabajar porque haya leyes más duras y eficaces, por ejemplo tipificando la figura del delito ambiental que existe en la mayoría de los países de la OCDE”.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente indicó que “estamos a la espera de los informes técnicos que nos digan qué pasó en Quintero la semana pasada. Si alguna de estas empresas es responsable y esto perdura tendrán que pensar en irse a otro lugar, aun cuando conocemos el chantaje del empleo que muchas personas deben aceptar viviendo en un ambiente contaminado, es indignante. Por eso apoyaremos a las familias, judicialmente si es necesario. En todo caso confiamos en que las empresas generarán las condiciones para que la evaluación de su responsabilidad sea transparente y oportuna. Hasta ahora no pagan ni justos ni pecadores, sino los más indefensos: los niños, los adultos mayores y los enfermos”.