VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La ex figura de televisión Carla Ballero sigue luchando contra una neumonía neumocócica que la mantuvo con ventilación mecánica, pero un derrame pleural complicó su salud, llevándola de vuelta al hospital. El derrame pleural es la acumulación anormal de líquido en la cavidad que separa los pulmones de la pared torácica, dificultando la respiración. Puede ser causado por infecciones, enfermedades crónicas o traumas. El diagnóstico se realiza con pruebas como radiografías y el tratamiento varía según su origen, pudiendo requerir drenaje del líquido.

El ex rostro de televisión, Carla Ballero, continúa intentando recuperarse de una neumonía neumocócica, que incluso la mantuvo con ventilación mecánica, sin embargo, un derrame pleural volvió complicar su estado de salud, por lo que nuevamente fue hospitalizada.

Aunque no es una enfermedad por sí misma, el derrame pleural puede ser una señal de condiciones más serias, así como características propias post neumonía, por lo que su detección y tratamiento oportunos son fundamentales.

¿Qué es el derrame pleural que afectó a Carla Ballero?

De acuerdo a MedlinePlus, el derrame pleural es una acumulación anormal de líquido en el espacio pleural, una delgada cavidad que separa los pulmones de la pared torácica. Esta condición puede dificultar la expansión de los pulmones, provocando dificultad para respirar, tos persistente y dolor en el pecho.

Las causas del derrame pleural son diversas. Entre las más comunes se encuentran las infecciones pulmonares como la neumonía, enfermedades crónicas como la insuficiencia cardíaca congestiva, el cáncer (especialmente de pulmón, mama o linfomas) y trastornos autoinmunes como el lupus o la artritis reumatoide.

También puede desarrollarse tras una cirugía torácica o un traumatismo, complementa la Biblioteca Nacional de Estados Unidos.

El riesgo principal de esta afección radica en su capacidad para comprometer la función respiratoria. Si no se trata adecuadamente, puede derivar en una compresión pulmonar, infecciones como empiema (acumulación de pus) o incluso en una fibrosis pleural, que limita permanentemente la capacidad pulmonar.

¿Cómo se detecta?

El diagnóstico de un derrame pleural se realiza a través de radiografías de tórax, ecografías o tomografías computarizadas, y se confirma mediante una toracocentesis, procedimiento en el que se extrae líquido para su análisis. Esto permite determinar la causa exacta del derrame, ya sea por trasudado (asociado a fallas en órganos como el corazón) o exudado (más ligado a infecciones o tumores).

El tratamiento depende del origen del derrame. En casos leves o por insuficiencia cardíaca, puede ser suficiente el uso de diuréticos. En situaciones más graves, se requiere el drenaje del líquido mediante toracocentesis o la instalación de un tubo de drenaje.

Los problemas de salud de Carla Ballero

Desde el pasado 8 de mayo que Carla Ballero se encontraba internada en la Clínica Red Salud de Vitacura, por una neumonía neumocócica, derivada de una insuficiencia respiratoria grave.

Esto llevó a que estuviera en la UCI recibiendo ventilación mecánica y bajo monitoreo constante por parte de los equipos médicos.

“Fue una complicación inesperada, un derrame de líquidos. Así que me volvieron a intubar, mucho más rápido esta vez, ya que fue una operación. Me operaron el viernes 30 de mayo y me sacaron líquido de los pulmones”, explicó este domingo a LUN.