VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La Universidad Abierta de Recoleta (UAR) respondió a la noticia sobre docentes que desconocerían su participación en el Consejo Académico, destacando la flexibilidad de colaboración entre miembros como Faride Zerán, Ernesto Moreno y José Maza, quienes han contribuido activamente en diversas actividades conjuntas y cursos. Aclararon que la UAR se diferencia de las entidades tradicionales de educación superior en Chile, enfatizando en su enfoque colaborativo y participativo.

La Universidad Abierta de Recoleta (UAR) se refirió a la noticia que revela que algunos docentes desconocerían formar parte del Consejo Académico del establecimiento.

A través de una declaración pública, abordaron la participación de los académicos citados por La Segunda: Faride Zerán, Ernesto Moreno y José Maza.

“Si bien el consejo no se ha reunido periódicamente, ha sido diseñado para facilitar la colaboración de sus miembros de manera flexible, permitiendo que cada uno contribuya activamente según sus posibilidades y campos disciplinarios”, indicaron en primera instancia.

Seguido por la aclaración de que Faride Zerán, “articuló el convenio de colaboración entre la Universidad de Chile y la UAR, el cual ha dado lugar a decenas de actividades conjuntas con la Casa de Bello, en algunas de la cuales ha participado personalmente”.

En el caso de Moreno, académico y exalcalde de Recoleta, aseveraron que “dictó el curso “Los Cambios Sociales en América Latina y Chile en las Últimas Décadas: Controversias y Conflictos”, y siempre ha estado disponible cuando se le ha requerido”.

Asimismo, se refirieron a la participación del divulgador científico Maza. “La misma tarde del anuncio de la creación de la UAR -26 de noviembre de 2018- dictó la clase magistral que dio el vamos al proyecto, amén de ofrecer otras charlas y conferencias hasta el presente”.

Por otro lado, indicaron que “consideramos que la nota publicada puede haberse basado en una comprensión errónea de la naturaleza y funcionamiento de la UAR, comparándonos con las entidades tradicionales de educación superior en Chile”.