Como se anticipó en octubre, el precio de las tarifas del transporte de microbuses, taxi-buses y taxi-colectivos en Los Ángeles aumentarán. El próximo 22 del presente mes se hará efectiva la medida, que los dueños de las máquinas lamentan y atribuyen al alto precio del petróleo para ellos.
Luego de 5 años sin alzas en sus tarifas, este lunes 22 de noviembre subirá el pasaje de microbuses a 500 pesos en Los Ángeles, región del Bío Bío.
Los taxibuses serán los primeros en subir sus precios, ya que luego se irán sumando en forma paulatina los colectivos.
El presidente de la Asociación de Dueños de Taxibuses Urbanos de Los Ángeles, Juan Andrés Zapata, recordó lo que había anticipado en octubre, que este lunes habrá un alza de 100 pesos en la tarifa normal.
En el caso de la tarifa para el adulto mayor esta quedará en 250 pesos, la tarifa escolar en $150, mientras que hacia Los Tilos y a Duqueco, el valor será de 600 pesos.
Estas modificaciones se harán efectivas en los taxibuses asociados de las líneas Iansa Avellano, Paillihue Avellano, Paillihue Bolsón y Paillihue Orompello.
Y lo mismo ocurrirá 2 días después con el alza del pasaje en los taxis colectivos 15, 25, 26, 27 y 28 a contar del miércoles 24 de noviembre en la ciudad angelina.
¿Y qué pasa si los choferes de estas líneas de taxis colectivos cobran la tarifa incrementada ahora, esto es, antes que lo autorizado como está ocurriendo actualmente?
Según su presidente y representante legal Cristián Rogazy, este conflicto ético se resolverá amonestando al conductor e incluso desvinculándolo, para lo cual solicitó informar número de patente del vehículo si se produce tal práctica.
Recordemos que por disposición legal al tratarse de un transporte público no regulado en Los Ángeles, los empresarios pueden fijar sus propias tarifas, pero al reajustarlas deben cumplir con informarlas a los usuarios a través de avisos visibles en los propios vehículos y con un mes de anticipación a la fecha de inicio del cobro del nuevo precio.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.