A un día del incendio en el Humedal Paicaví de Concepción, catalogado como tragedia ecológica, desde el municipio anunciaron la presentación de una querella. Además, el diputado Félix González aseguró que recurrirán a la ley que protege los humedales urbanos, para evitar también la intervención de empresas inmobiliarias en el sitio. Todo esto mientras Conaf ya inició las investigaciones para dar con los responsables.
Peritos de la Conaf investigarán si el incendio que afectó al Humedal Paicaví de Concepción tuvo relación con el banderazo realizado por hinchas de la Universidad Católica, en las cercanías del lugar y donde se lanzaron bengalas.
Mientras que el municipio de Concepción presentó una querella por el grave daño ambiental que generó el fuego en casi 10 hectáreas del espacio natural penquista.
Las autoridades catalogaron el siniestro como una tragedia ambiental, esto por la gran cantidad de animales que habitan en el lugar y que están en época de nidificación.
Según información de Radio Bío Bío, el incendio comenzó poco antes de las 21:00 horas de ayer miércoles, y el horario coincide con el banderazo realizado por hinchas de la Universidad Católica en las afueras del Hotel Diego de Almagro.
Cabe consignar que dicho recinto se encuentra a ton solo metros del humedal, y desde allí se lanzaron bengalas, tal como se aprecia en los videos difundidos por redes sociales. Los hechos dejaron a 5 personas detenidas.
Por esta razón, algunos vecinos y usuarios de redes apuntan a que esa fue la causa del inicio del fuego.
El equipo de investigación de incendios forestales de la Conaf, realizará las diligencias para esclarecer el origen del incendio. Así lo detalló Edison Maldonado, encargado de operaciones en la provincia de Concepción.
Tras la afectación de cerca de 10 hectáreas por el fuego, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz , anunció que el municipio se querelló por lo ocurrido.
10 de las 12 hectáreas del humedal Paicaví de Concepción fueron consumidas por el fuego y ahora el trabajo de los diferentes organismo involucrados se concentra en rescatar animales que hayan sufrido daños a causa del fuego.
Apelación a Ley de Humedales
Sobre la misma materia, una denuncia fue realizada la mañana del día jueves en la Fiscalía de la región del Bio Bío, por parte del diputado ecologista Félix González.
En conjunto a su partido, el parlamentario pretende apelar a la ley de humedales urbanos existente, la cual protege el patrimonio ambiental.
Con esto, el parlamentario busca restaurar el territorio perdido y exige al municipio de Concepción que bloquee el espacio para futuros proyectos inmobiliarios.
Además, la autoridad destaca que las leyes existen, pero la responsabilidad de aplicarlas recae en los municipios correspondientes.
El diputado ecologista, también sostuvo que sólo una parte del humedal pudo ser salvada debido al retraso de patrullas de bomberos, quienes acudieron al lugar horas después de iniciado el primer foco del incendio.
En las semanas siguientes, la organización y partido ecologista buscarán la creación de un plebiscito, que permita la eventual expropiación del Humedal Paicaví y la Laguna Lo Pineda para su protección
.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.