Los funcionarios del Hospital Psiquiátrico del Salvador de Valparaíso indicaron que esperaban que la ministra de salud, María Begoña Yarza, al visitar el terreno se disculpara, sin embargo, manifestaron que no "fue clara" por lo que, aseguraron que seguirán con la paralización parcial de sus funciones.
La ministra de Salud, María Begoña Yarza, se reunió con los funcionarios del Hospital Psiquiátrico del Salvador de Valparaíso, tras haber denunciado la posible existencia de torturas en inmediaciones del recinto médico.
Si bien se anunció la creación de una mesa de trabajo, los trabajadores de la salud cuestionaron que la secretaria de Estado no fue clara en sus disculpas y advirtieron que se mantienen con paralizaciones parciales de sus funciones.
Tras haber denunciado la posible existencia de torturas al interior del Hospital Psiquiátrico del Salvador, la ministra de Salud, María Begoña Yarza, realizó una visita por las inmediaciones del recinto médico, en que anunció la creación de una mesa de trabajo con los trabajadores de la salud.
“Se quedaron trabajando en una primera mesa de trabajo, poniendo el cronograma de actividades, los recursos disponibles para empezar a instalar las mejoras desde el día de hoy en el Hospital del Salvador”, indicó Yarza.
En la oportunidad, los trabajadores de la salud esperaban un “acto reparatorio“, el que incluía que se buscara archivar la causa judicial por presuntas torturas; que se protejan a los funcionarios en torno a los sumarios instruidos; y que se ejecutara una disculpa pública.
Milena Rojas, presidenta de la Federación de Profesionales de la Salud del Hospital del Salvador, manifestó que la ministra Yarza no fue clara en sus explicaciones.
“Esperábamos unas disculpas, pero la verdad, después dice como lo contrario. Refiriéndose que también había actos de torturas que no necesariamente fueron en dictadura, que igual se violan los derechos humanos de otras formas, no con un discurso directo hacia nosotros, pero lo leímos de manera directa. Los funcionarios se empezaron a molestar hasta que la ministra se tuvo que retirar“, señaló Rojas.
Una postura similar fue compartida por Moisés Sagredo, presidente de la Federación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio.
“Si bien hace una visita al terreno, no llega con el acto reparatorio que nosotros los trabajadores esperábamos y hubo que invocarla a que pudiese dirigirse hacia los funcionarios presentes, porque ha generado daño las declaraciones y las denuncias que ha hecho hoy día en contra de los funcionarios de salud“, manifestó Sagredo.
En paralelo, el diputado Mario Lagomarsino -quien también participó de la reunión- puso el foco en la propuesta de mejoras en infraestructura para el Hospital del Salvador.
Cabe hacer presente que la denuncia que presentó el Ministerio de Salud se relaciona con la terapia electroconvulsiva sin el uso de anestesia, lo que se encuentra siendo investigado por el Ministerio Público de Valparaíso.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.