VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El Comando con Venezuela en Chile pidió ayuda a la Iglesia Católica para los cinco opositores del régimen chavista asilados en la embajada argentina en Caracas hace once meses. Los opositores denunciaron asedio y falta de servicios básicos, lo que se agravó con el colapso de la planta eléctrica, dejándolos incomunicados. Solicitan una comisión de la iglesia para verificar su estado. La Nunciatura Apostólica recibió una carta con este pedido, respaldado por militantes de Vente Venezuela y opositores del régimen chavista. El Comando alerta sobre la represión del oficialismo venezolano y pide una acción internacional contundente para proteger a los cinco opositores en riesgo y a los más de 1,800 presos políticos en Venezuela.

El Comando con Venezuela en Chile, representante de la disidencia venezolana en nuestro país, entregó este jueves una carta a la Nunciatura Apostólica para pedir que la Iglesia Católica “auxilie” a los cinco opositores del régimen chavista que llevan once meses en la embajada argentina en Caracas.

“La gravedad de la situación nos llama a traer esta misiva, que también se va a entregar en todos los países donde funcionan los Comandos con Venezuela, para que la Iglesia interceda por nuestros compañeros, pueda darles un salvoconducto y garantizar sus vidas”, dijo el director del Comando en Chile, Alexander Maita.

“Este es un llamado de auxilio y de misericordia por ellos, que están en alto riesgo al haber quedado incomunicados”, añadió la representante de los partidos políticos dentro del Comando con Venezuela, Angely Hernández.

Los militantes opositores Claudia Macero, Magalí Meda, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Omar González fueron asilados por la embajada argentina el pasado 20 de marzo después de que se dictaran órdenes de captura en su contra por supuestamente estar involucrados en conspiraciones, según el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

En diciembre ya denunciaron la constante presencia policial alrededor de la embajada, bajo protección de Brasil desde el quiebre de relaciones diplomáticas entre Argentina y Venezuela, y la falta de servicios como luz, agua o comida. Unas condiciones que empeoraron este miércoles, cuando la última planta eléctrica en funcionamiento colapsó y los dejó incomunicados.

“Queremos que pueda nombrarse una comisión de la iglesia de la comunidad diplomática en Venezuela acreditada en Caracas para que haga una visita y nos dé una fe de vida de nuestros compañeros”, reclamó Maita.

A la entrega de la carta, de la que la Nunciatura inmediatamente devolvió una copia sellada con el acuse de recibo, acudieron una veintena de militantes de Vente Venezuela, partido de la opositora María Corina Machado, y opositores del régimen chavista, entre ellos el vicepresidente de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Venezuela, Luis Manuel Marcano.

“No es el momento de hablar, sino de la acción. Hay cinco vidas que corren peligro, pero también tenemos más de 1.800 presos de quienes no sabemos cuál es el estado. Queremos que este llamado sea internacional y contundente”, concluyó Maita.

La represión del oficialismo venezolano se ha endurecido durante el último año, tras celebrarse el pasado 28 de julio unas controvertidas elecciones presidenciales en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, dio a Nicolás Maduro como ganador sin mostrar las actas.

La oposición, encabezada por María Corina Machado y con Edmundo González Urrutia como su candidato, lleva meses denunciando que el dirigente antichavista fue el verdadero elegido, pero no pudo impedir que Nicolás Maduro fuera investido para un tercer mandato el pasado 10 de enero.