La brecha de género en las personas que presentan problemas de salud mental aumentó a un 15%. De acuerdo con el “Termómetro de la Salud Mental”, las mujeres son las más afectadas.
Estudio “Termómetro de la Salud Mental” señaló que existen brechas de género significativas en el bienestar psicológico de las personas. La conclusión fue obtenida después de una encuesta realizada junto a la población nacional urbana mayor de 18 años, que analizó los principales indicadores del estado psicológico de los ciudadanos.
Elaborado por la Asociación Chilena de Seguridad y por el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, el sondeo determinó que un 25% de las mujeres presentó problemas de salud mental, aumentando seis puntos porcentuales del último estudio. Mientras que los hombre alcanzaron un 9.6%, señalando una baja de un 2% si comparado al año pasado.
El estudio también midió la sintomatología de depresión en los entrevistados. De acuerdo con Antonia Errázuriz, académica del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Católica, las mujeres presentaron de manera significativa más indicios de cuadros depresivos que los hombres. “Creo que algo que hay que considerar recientemente es la crisis económica por la que está atravesando nuestro país”, destacó en entrevista para la Radio Bío Bío.
Factores estresores
El estudio también identificó los principales factores que son estresores entre la población. Daniela Campos, jefa de riesgos psicosocial de la Asociación Chilena de Seguridad, afirma que los principales agobiantes, según las personas, la inseguridad (67%), la inestabilidad económica (51%), y los cambios sociopolíticos (50%).
Aún de acuerdo con el “Termómetro de la Salud Mental”, cuatro de cada cinco personas que recibieron atención psicológica en el último año, se mostraron “bastante satisfechos, muy, o completamente satisfechos”.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.