Estados Unidos se opuso a que el Consejo de Seguridad de la ONU se reúna de urgencia el viernes por el nuevo estallido de violencia entre israelíes y palestinos, según informaron diplomáticos este jueves.

“Mañana no habrá reunión del Consejo de Seguridad”, dijo el jueves a la Agence France-Presse un portavoz chino, cuyo país preside actualmente el organismo.

“Estados Unidos no está de acuerdo con una reunión mañana por videoconferencia”, dijo un diplomático. Según otra fuente diplomática, a Washington le gustaría que dicha reunión no se celebrara hasta el martes, lo que le quitaría gran parte de su urgencia.

La celebración de estas reuniones por videoconferencia requiere el consenso de los 15 Estados miembros del Consejo de Seguridad.

Los estadounidenses apoyan la posición de su aliado israelí, que se niega a que la ONU se involucre.

En sucesivas declaraciones desde el inicio de la crisis, Estados Unidos reafirmó el derecho de Israel a defenderse de los ataques con cohetes del movimiento islamista Hamás, que controla la Franja de Gaza, pero también pidió una desescalada.

Washington instó además a su aliado israelí a hacer “todo lo posible para evitar víctimas civiles”.

El nuevo brote de violencia se ha cobrado la vida de 87 palestinos, entre ellos 17 niños desde el lunes, y de siete israelíes, entre ellas un niño y un soldado.

El país hebreo desplegó el jueves tanques y vehículos blindados a lo largo de la frontera con el enclave palestino. El conflicto entre Israel y Hamás ha ido acompañado de un brote de violencia entre judíos y árabes en algunas ciudades israelíes.

La postura de Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este jueves que no cree que Israel esté reaccionando de forma excesiva frente a los palestinos durante la escalada del conflicto.

Así lo expresó en respuesta a una pregunta de un periodista sobre si el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, está haciendo suficiente para detener la violencia en la región.

Tras contestar que no ve una reacción excesiva “significante”, Biden subrayó que “la cuestión es cómo llegan a un punto en que haya una reducción importante de los ataques, especialmente de los ataques con cohetes, que se están disparando de forma indiscriminada contra centros urbanos”.

El mandatario de EE.UU. habló el miércoles por teléfono con Netanyahu para transmitirle su apoyo “sin fisuras” a la seguridad de Israel.