VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El ministro de Energía, Diego Pardow, anunció en conferencia de prensa las compensaciones que se entregarían tras el megacorte de luz que afectó al país este martes. Las compensaciones incluyen montos por el tiempo de energía no suministrada y la pérdida de artefactos eléctricos, siendo hasta 15 veces el precio de la energía no suministrada. En este último caso, se solicita a los afectados informar su situación a través de la página web de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) o el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). Además, están las compensaciones paralelas a la legislación eléctrica, gestionadas por empresas con el Sernac, que podrían involucrar negociaciones y acciones legales en caso de desacuerdos.

En un punto de prensa durante esta mañana de miércoles, el ministro de Energía, Diego Pardow, se refirió a las compensaciones que se podrían entregar luego del megacorte de luz de este martes, que dejó a gran parte del país sin energía eléctrica e incluso a oscuras.

La autoridad ministerial detalló y recordó el ejemplo vivido por los cortes de luz de agosto, donde se entregaron tres grupos de compensaciones: uno establecido en la legislación por interrupción de suministro, otra por pérdida de artefactos eléctricos y una tercera gestionada mediante el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

Compensaciones por megacorte de luz de febrero 25

Primero: Pardow señaló que en caso de fallas en la transmisión de energía, corresponde “una compensación por todo el tiempo de duración (…) que es del orden de 15 veces el precio de la energía no suministrada”.

Esto podrá ser clarificado con base en el informe que entregará el Coordinador Eléctrico Nacional en los próximos días.

Luego, están las compensaciones por pérdida de artefactos eléctricos, como lo puede ser televisores, computadores, refrigeradores, entre otros.

Para esto, es necesario que las personas afectadas informen su situación mediante la página web de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), www.sec.cl, o el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), www.sernac.cl.

Según el Ministro de Energía, el Sernac está trabajando para evaluar aquellos casos donde se hayan estropeado electrodoméstricos por los cambios de voltaje, y también las pérdidas de alimentos u otro tipo de daños.

“Es muy importante que las personas recuperen esos antecedentes y lo hagan llegar a los Servicios”, dijo Pardow.

Finalmente, están las compensaciones que gestionan las empresas junto con el Sernac, en base a la Ley del Consumidor y que son paralelas a las establecidas en la legislación eléctrica.

Aquellas suelen venir de la mano con un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), donde el Servicio Nacional del Consumidor entablan “negociaciones” con una empresa determinada, para así ofrecer una propuesta compensatoria a sus clientes.

Casos recientes son los sucedidos con Enel y Chilquinta, por los mencionados cortes de agosto de 2024. En caso de no lograr un acuerdo satisfactorio, Sernac puede emprender acciones legales, como fue el caso de CGE por la misma emergencia.