VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Chile Telcos enfatiza que las redes de telecomunicaciones se mantuvieron operativas durante el megacorte de luz, rechazando que hayan sido la causa de los problemas reportados por usuarios. Aunque reconocen oscilaciones en el servicio, explican que estas se debieron a la alta demanda y a que la red móvil absorbió el tráfico de la red fija inoperativa por falta de electricidad.

Luego que surgieran diversos reclamos por problemas y/o caídas de los servicios de telefonía e internet en medio del megacorte de luz, el gremio de la Asociación Chilena de Telecomunicaciones (Chile Telcos) emitió una declaración donde enfatizaron en que las redes de telecomunicaciones se mantuvieron operativas “durante todo el tiempo del apagón”.

“Hubo un apagón eléctrico, no de Telecomunicaciones”, consigna el comunicado del grupo que reúne a Entel, Movistar, WOM, Mundo y Claro VTR.

Desde Chile Telcos destacaron que la operatividad del servicio durante la emergencia “fue reconocido la tarde del martes por el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, quien además pidió a la población mesura en el uso de los datos, con el objeto de que la red estuviera operativa”.

Compañías de telefonía responder por interrupciones de servicio en megacorte de luz

Ahora bien, BioBioChile estuvo en conocimiento de que la interrupción de los servicios de telefonía en diversas partes del país. Especial fue el caso de WOM, cuya señal sufrió de mayores cortes y al momento de restablecerse, volvía a caer rápidamente.

En este contexto, Chile Telcos dijo que efectivamente “hubo oscilaciones del servicio”, señalando que ocurrieron porque la red móvil “debió absorber el tráfico de la red fija -telefonía fija, internet vía “cable” o wifi-, pues los equipos en los domicilios de los clientes dejaron de funcionar por falta de electricidad”.

“A esto se sumó el incremento de la demanda de nuestros clientes para mantenerse informados de la emergencia y en contacto con sus familias”, agregaron.

La activación del roaming fue también destacada por la asociación, señalando que con ello las personas pudieron usar antenas de otras empresas.

“Nuestras empresas asociadas cumplen con la normativa manteniendo en el caso de la energía respaldos de 48 horas en aquellos componentes de sus redes que son más críticos y que permiten mantener el servicio a los puntos vitales para la operación del país y de 4 horas para las antenas de mayor tamaño distribuidas en el país”, agrega Chile Telcos.

A ello, señalan que los tiempos que establece la norma “obedecen a criterios técnicos y dan respuesta a
la mayoría de los eventos que pueden afectar a los servicios de telecomunicaciones”.

“Al recuperarse la energía, nuestros clientes pudieron usar integralmente sus servicios en forma inmediata, lo que demostró que no hubo un apagón de telecomunicaciones”, concluyeron desde Chile Telcos.