Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El megacorte de luz que dejó sin suministro eléctrico a gran parte del país el martes tuvo como protagonista a la empresa colombiana Grupo ISA, a través de su filial ISA InterChile, responsable de la Línea de Transmisión Cardones - Polpaico, Encuentro Lagunas y Conexión Kimal - Lo Aguirre. El presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, explicó que una falla en la Línea de Transmisión Cardones - Polpaico provocó una desconexión que llevó a un apagón total. ISA es una empresa de origen colombiano con operaciones en varios países americanos, incluido Chile, donde juega un papel clave en el sistema eléctrico nacional a través de sus proyectos de transmisión de energía. El presidente Gabriel Boric y la ministra del Interior, Carolina Tohá, expresaron su molestia por el incidente, y anunciaron que se tomarán medidas con las empresas responsables. ISA InterChile afirma que restableció el servicio aproximadamente 44 minutos después del corte.
Es parte clave del sistema eléctrico nacional y también usamos sus servicios al transitar por importantes rutas del país. Sin embargo, su nombre pasó desapercibido para muchas personas hasta el megacorte de este martes, que dejó sin luz a los chilenos desde Arica hasta Los Lagos.
Se trata del Grupo ISA, y específicamente su filial ISA InterChile, encargada de la Línea de Transmisión Cardones – Polpaico, Encuentro Lagunas y Conexión Kimal – Lo Aguirre.
Habría sido la primera línea mencionada la que presentó una “desconexión” debido “al hecho de una operación no deseada”, derivando en una reacción en cadena donde se desconectaron “las centrales generadoras y la demanda, lo que llevó a un apagón total del sistema eléctrico”, según afirmó el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, en la noche de ayer.
ISA es una empresa de origen colombiano fundada en 1967, parte del grupo Ecopetrol. Se definen como una “empresa de servicios públicos mixta”, con inversores estatales, públicos y privados.
Posee operaciones en diversos países de América, como Brasil (donde están la mayoría de proyectos), Perú, Bolivia, Perú, Panamá, parte de Centroamérica y Chile, además de oficinas en EEUU.
Captura página web ISA
Respecto al sector energético, ISA InterChile posee los mencionados proyectos: Línea de Transmisión Cardones – Polpaico, Encuentro Lagunas y Conexión Kimal – Lo Aguirre.
ISA Vías es la concesionaria encargada de operar varias carreteras en parte del país, lo que incluye Ruta del Loa, Ruta del Maipo, Ruta de la Araucanía y Ruta de Los Ríos. Previamente, operó Ruta del Maule y Ruta del Bosque.
Otras dos filiales son Internexa (operador de fibra óptica) y finalmente ISA Inversiones, que funciona como vehículo de inversiones de la firma.
ISA y su papel en el Sistema Eléctrico Nacional
“Debido a una falla de la empresa ISA InterChile, en la línea que va entre Vallenar y Coquimbo, se provocó un corte masivo en el país. Esta situación debió estar regularizada mucho más temprano”, dijo al inicio de su mensaje el presidente Gabriel Boric, desde La Moneda, luego de iniciado el toque de queda.
La filial eléctrica de ISA en Chile fue creada en diciembre de 2012, luego que el grupo colombiano lograra adjudicarse la licitación para levantar una red de transmisión de energía de 753 km y 1.728 torres de alta tensión, mediante el proyecto “Plan de Expansión Chile Línea de Transmisión 2×500 kv Cardones-Polpaico”.
Según afirma ISA InterChile en su web, tal línea se encuentra en operaciones desde mayo de 2019. Encuentro Lagunas, por su parte, posee 192 kilómetros de línea, operativos desde junio de 2017.
“Con la construcción de “Cardones-Polpaico” ISA InterChile cubre más de 1000 kilómetros de líneas de transmisión, lo que significa una contribución esencial para el desarrollo económico y productivo de Chile, país que hasta hace pocos años veía prácticamente copada su capacidad de transmisión eléctrica desde la generación a los centros de consumo”, afirman en su página corporativa.
Según ISA, la línea Cardones-Polpaico destaca como uno de los proyectos de transmisión eléctrica más importantes de los últimos 50 años a nivel nacional. Esta atraviesa las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Santiago, transportando cerca de mil MW al Sistema Eléctrico Nacional.
Esta, a su vez, cuenta con cuatro subestaciones: Cardones (Copiapó), Maitencillo (Vallenar), Pan de Azúcar (Coquimbo) y Polcaico (Tiltil). Para el momento del fallo, la línea transportaba 1.800 MW entre Maitencillo y Pan de Azúcar.
ISA afirma que la línea Cardones-Polpaico traería beneficios como menores costos de tarifas eléctricas tanto para personas y empresas, mayor competencia y un sistema eléctrico “más robusto”.
Una empresa en la mira tras el megacorte del 25 de febrero
A las 15:16 horas, gran parte de Chile comenzó a ver cómo sus artefactos eléctricos, iluminación y semáforos comenzaron a apagarse en masa.
Lo que primero pudo parecer un corte en sus alrededores, luego empezó a confirmarse que se trataba de una afectación casi a nivel nacional.
La Radio y BioBioChile comenzaron a informar oportunamente sobre los cortes del servicio en diversas ciudades del país. Con el pasar de las horas, comenzó a sonar el nombre de ISA InterChile, que la afectación no fue por “atentados, incendios o explosiones de equipos”.
“A las 15:16 horas, se produjo un evento que afectó la Línea de Transmisión Eléctrica Nueva Maitencillo- Nueva Pan de Azúcar 2×500 kV, entre Vallenar y Coquimbo, momento en que tenía una transferencia de 1.800 MW aproximadamente en total”.
“Este incidente provocó la desconexión de ambos circuitos de la línea de transmisión Cardones-Polpaico 2×500 kV, generando, posteriormente, un corte masivo en el Sistema Eléctrico Nacional”, afirmó primero en un comunicado.
La respuesta no evitó que desde el Gobierno fueran críticos con lo sucedido.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló al decretar estado de catástrofe que “como Gobierno de Chile, consideramos inadmisible lo que están enfrentando hoy día las chilenas y chilenos. No es posible que por una falla de este tipo, por las horas que han transcurrido, se afecte de esa manera el funcionamiento de nuestra vida, la circulación de las personas”.
Por otro lado, el mandatario también tuvo un tono duro con las empresas que resulten con algún grado de responsabilidad en la emergencia energética: “Nos vamos a asegurar que los responsables tengan que responder con todas las medidas propias de nuestra institucionalidad”.
Finalmente, ISA InterChile volvió a emitir hoy una información al respecto, señalando a BioBioChile que “desde el primer momento se movilizaron todas las capacidades de coordinación y equipos en terreno para restituir, lo antes posible, la disponibilidad de la línea, lo cual se logró a las 4:00 p.m., 44 minutos después de iniciado el evento, quedando disponible para su incorporación al plan de restauración del servicio”.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.