VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, rechazó la propuesta de eliminar el pago de contribuciones a la primera vivienda, argumentando que beneficiaría a las comunas más adineradas en desmedro de las más pobres. Explicó que esta medida involucra US millones anuales que van íntegramente a las municipalidades, representando un 15% de sus ingresos. Detalló que el 45% de esta recaudación proviene de comunas como Las Condes y Vitacura. Marcel ejemplificó que en Lo Barnechea el beneficio sería de ,3 millones por vivienda en La Dehesa, mientras que en Vitacura y Las Condes sería de ,2 y ,2 millones respectivamente.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó la propuesta que busca eliminar el pago de contribuciones a la primera vivienda, señalando que significaría un beneficio para las comunas más adineradas, en perjuicio del ingreso municipal a comunas más pobres.

La iniciativa que ha sido respaldada por la UDI y antes propuesta por Republicanos, fue refutada por el secretario de Estado este jueves, explicando que el monto involucrado en el pago de contribuciones de bienes raíces con fines habitacionales alcanzan los US$800 millones al año, que van “íntegramente” a las municipalidades.

Para el conjunto de municipalidades, en promedio, representa un 15% de sus ingresos propios. Ahora, de esa recaudación, 45% proviene de las comunas del barrio alto de Santiago, o sea, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Providencia y La Reina”, explicó.

Marcel explica efectos de eliminar las contribuciones a la primera vivienda

El expresidente del Banco Central detalló como podría afectar la exención de dichas contribuciones, señalando que en Lo Barnechea, por ejemplo, habría “un beneficio de $3,3 millones por vivienda, para 28 mil propiedades afectas a impuesto territorial”, las que “no son las del Cerro 18, sino que son las de La Dehesa”.

En tanto, para Vitacura, dijo que “el promedio de beneficio sería de $2,2 millones al año”, y en Las Condes, $1,2 millones en el mismo periodo. No obstante, debido a su tamaño, en esta última “habría $133 mil millones de beneficio para habitantes que están afectos a contribución”.

“Si uno compara una vivienda que tiene un valor comercial de 20 mil UF -cerca de $800 millones- el beneficio económico que recibiría como producto de esta exención sería cercano a los $2,5 o $3 millones de pesos, mientras que una persona de clase media, que tiene una vivienda de 3 mil UF, recibiría cero de beneficio“, insistió.

¿Quién pagaría los $3,2 millones de beneficio para los habitantes de Barnechea? (…) las comunas pobres del país, porque las comunas pobres reciben una parte de la recaudación del impuesto territorial que se recauda de viviendas del barrio alto de Santiago”, agregó.

De esa forma, Marcel evidenció los posibles efectos negativos de la propuesta, concluyendo que “tendríamos una comuna rural en el sur de Chile que vería reducidos sus ingresos (…) por el hecho de que haya una exención que lo reciban los propietarios de Lo Barnechea o Vitacura”.