En Chile, todos quienes son dueños de propiedades no agrícolas (casas, departamentos, estacionamientos y bodegas) están sujetos al pago de contribuciones.
En la práctica, se trata de un impuesto a los bienes raíces, el cual es determinado según el avalúo fiscal, y se divide en 4 cuotas trimestrales, explica la Tesorería General de la República (TGR).
Esta misma institución es, a la vez, la encargada de recibir el pago de las y los contribuyentes, que luego es utilizado para financiar servicios públicos.
Y es que, según explicó en un comunicado, el tesorero general de la República, Hernán Nobizelli, alrededor del 60% de los recursos va en beneficio directo de las 345 comunas del país, mediante la aplicación del mecanismo de redistribución contemplado en el Fondo Común Municipal (FCM).
Considerando que es una obligación pagarlas, conviene tenerlas en cuenta a la hora de organizar los presupuestos familiares.
¿Cuándo vence la primera cuota del pago de contribuciones?
Según establece la TGR, las mencionadas 4 cuotas de las contribuciones tienen como fecha de vencimiento el 30 de abril, 30 de junio, 30 de septiembre y 30 de noviembre.
Además, el organismo apunta que una vez que el SII cargue los montos en la Cuenta Única Tributaria, entonces podrá comenzarse a pagar en línea o de forma presencial. Asimismo, detalla que si el vencimiento coincide con un fin de semana o festivo, como ocurrirá el domingo 30 de noviembre, la cuota podrá pagarse al siguiente día hábil (lunes 1 de diciembre).
Sigue estos pasos para concretar el pago de las contribuciones en línea (Ten en cuenta que puedes hacerlo con Clave Única, Clave Tributaria del SII, o sin clave).
1. Ve a tgr.cl.
1. En el menú superior, ve a ‘Pagos’.
2. Escoge la opción ‘Pagos de Impuestos’.
3. Selecciona ‘Contribuciones’, y luego ‘Pago de contribuciones’.
4. Elige si pagarás con o sin clave.
5. Ingresa el número de rol de tu propiedad (compuesto por el número de la comuna, rol y subrol)
¿Quiénes se eximen del trámite?
Como una forma de proteger económicamente a aquellos sectores más vulnerables, es que pueden existir algunas excepciones o rebajas en el pago de contribuciones. Esto aplica para:
Adultos Mayores: La ley contempla una exención del pago de contribuciones para aquellos adultos mayores de 60 años, en el caso de mujeres; y 65 años, para hombres, bajo ciertos criterios de ingresos y valor tasado de la propiedad. A esto se le conoce como Beneficio de Adulto Mayor.
Propiedades de bajo avalúo: Inmuebles con un avalúo fiscal que no superan los $35.488.530, específicamente destinados a la vivienda, pueden ser exentos del pago de contribuciones.
Instituciones sin fines de lucro: Propiedades utilizadas por instituciones educativas, de beneficencia, religiosas o culturales sin fines de lucro pueden acceder a rebajas o incluso exenciones totales, en reconocimiento a su contribución social y comunitaria.
Si consideras que cumples con alguno de los requisitos establecidos, el paso siguiente es presentar su solicitud ante el SII, proporcionando la documentación necesaria que demuestre su elegibilidad, según el tipo de exención solicitada. Ante dudas, consultar directamente con la institución.