El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mundo, alcanzó un nuevo récord histórico al superar los US$100 mil, impulsada por expectativas favorables de políticas pro-criptomonedas en la administración entrante de Estados Unidos. Este hito marca un punto clave en la creciente aceptación de las monedas digitales en los círculos políticos.
El Bitcoin cotizó por encima de los USD 100.000 por primera vez el miércoles por la noche, en medio de un repunte del 40% desde el día de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
La designación de Paul Atkins, exregulador favorable a las criptomonedas, como próximo líder de la Comisión de Bolsa y Valores, se destacó como uno de los catalizadores de este incremento.
Durante su campaña, Donald Trump prometió “poner fin a la guerra contra las criptomonedas” iniciada por la administración de Joe Biden. Estas promesas incluyeron crear una reserva nacional estratégica de bitcoin y aliviar las regulaciones sobre la industria, consignó el The Wall Street Journal.
Entusiasmo entre inversores de Bitcoin
Este cambio de postura entusiasmó a los inversores, quienes anticipan que estas medidas absorberán oferta y aumentarán el valor del activo.
“Todo el propósito de bitcoin era crear una infraestructura de pago alternativa fuera de las finanzas tradicionales y la vigilancia gubernamental”, comentó al citado medio Tim Swanson, jefe de inteligencia de mercado en Clearmatics. “Ahora algunos bitcoiners están buscando abrazar a los gobiernos, o incluso obtener subsidios”, añadió.
La creciente aceptación política de bitcoin contrasta con sus orígenes como una herramienta para la libertad financiera. Concebido en 2008 por el seudónimo Satoshi Nakamoto, bitcoin surgió como una alternativa al sistema bancario tradicional y su supervisión gubernamental. Sin embargo, su uso actual como “oro digital” superó su intención original de ser un medio de pago.
El compromiso de Trump de aliviar las regulaciones generó expectativas de cambios significativos en la Comisión de Bolsa y Valores. Uno de los principales críticos de las criptomonedas, Gary Gensler, anunció su renuncia, lo que podría allanar el camino para un marco regulatorio más amigable hacia esta industria.
Además, otros gobiernos como Bután y El Salvador, junto a empresas como MicroStrategy y Tesla, acumulan reservas significativas de bitcoin. Con una oferta limitada a 21 millones de monedas, estos movimientos añadieron presión alcista al precio del activo digital.