VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El tipo de cambio descendió hasta niveles cercanos a los $900, llegando a mínimos de $899 en la apertura de este jueves, promediando $900,54 hasta las 09:00 horas. Factores externos han influenciado esta caída, situando la paridad en niveles no vistos desde enero de 2024, con una caída cercana al 5,5% en mayo. La estratega de mercados XTB Latam, Francisca Hurtado, destacó que el último dato inflacionario de Estados Unidos impactó en la cotización del dólar, con una inflación interanual de 3,4% en abril, reforzando expectativas de dos posibles bajas de tasas de interés por parte de la Fed. Además, el cobre registra un rally alcanzando máximos desde abril de 2022 debido a proyecciones de déficit en la oferta y estímulos de China. Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, mencionó que el mercado estará atento a datos en EEUU y cifras en China, que podrían generar volatilidad en la cotización del dólar.

Tal como habían adelantado los analistas de mercados, el tipo de cambio descendió hasta niveles cercanos a los $900.

Incluso, en sus primeros movimientos de apertura este jueves, llegó a mínimos de $899.

Hasta las 09:00 horas, el billete verde promediaba $900,54.

Los factores externos son, en gran parte, los responsables de ver a la paridad caer a niveles que no vistos desde enero de 2024. Solo durante mayo, el tipo de cambio ya ha experimentado una caída cercana al 5,5%.

Francisca Hurtado, estratega de mercados XTB Latam, comentó que el último dato inflacionario de Estados Unidos fue relevante para la cotización.

“Abril mostró una desaceleración dentro de las expectativas, fijándose la inflación en un 3,4% interanual, reforzando el optimismo de dos posibles bajas de tasas de interés para este año por parte de la Fed”, señaló.

El cobre, por su parte, está presentando un rally que no pasa desapercibido, alcanzando máximos no vistos desde abril de 2022, debido a las proyecciones de un déficit en la oferta y expectativas de estímulos por parte de China.

Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, complementó que esta jornada el mercado estará atento a otros diversos datos en Estados Unidos y que en la noche se revelarán cifras en China, “que podrían seguir generando volatilidad en la cotización del dólar”.