La reconocida revista latinoamericana América Economía dio a conocer la versión 2015 de su ranking de las mejores universidades chilenas.
Cada año, la publicación analiza a las universidades chilenas, midiéndolas por medio de parámetros preestablecidos, y las ubica en un ranking de acuerdo al Índice de Calidad que logren.
Este índice llega a un puntaje máximo de 100, y algunos de los indicadores que mide, para determinar la calidad de la educación que entrega cada institución, son: calidad docente (25%), calidad de alumnos (25%), investigación (15%), acreditación (10%), infraestructura (5%), internacionalización (5%), inclusión (5%), vinculación con la comunidad (5%) y vida universitaria (5%). Más datos sobre la metodología utilizada los puedes leer aquí.
Si bien la publicación busca que todas las Ues chilenas participen del ranking, este año hubo 24 universidades de nuestro país que no quisieron formar parte de él. Entre ellas destacan la U. de Concepción, la U. de Tarapacá y la U. Católica del Maule, las cuales en 2014 estuvieron entre las 30 mejores del listado (de hecho, la UdeC fue la 3ª mejor de ese año).
Según explica América Economía, éstas desistieron de participar debido a nuevos requisitos que se pidieron, que habría incluido que las instituciones entregaran “un conjunto de información clave, inédita (en cuanto no está disponible en los estamentos públicos chilenos de educación superior) y verificable”.
En su versión 2015, el recinto chileno que mejor puntaje obtuvo fue la U. de Chile, posicionándose en el primer puesto -igual que en 2014- con 97,16 puntos. Le siguieron la Pontifica U. Católica de Chile en segundo lugar (95,17 puntos) y la U. de Santiago de Chile (64,34).
Un hecho que destaca América Economía sobre el ranking 2015, es que cada vez hay más universidades privadas no tradicionales que suben en el ranking y en su índice de calidad. Entre éstas, las 3 mejor ubicadas “están estrechamente reñidas en sus puntajes: Los Andes (7°) y Adolfo Ibáñez (8°), prácticamente empatadas, y Diego Portales (9°), a menos de una décima de puntaje de las anteriores”.
En esa línea, la publicación afirma que “hay tradiciones que está bueno dejar atrás. Una de ellas es que las universidades de régimen privado autónomo estén condenadas a ocupar posiciones subordinadas en el concierto de la calidad de las universidades chilenas. Así ha sido la historia reciente, pero –por fin– está cambiando”.
“En términos generales, la fórmula para este éxito incipiente consiste en mejoras sostenidas, a través de los años, en las principales dimensiones de calidad que buscamos medir: más profesores de jornada completa con mayores grados académicos, mejores puntajes de ingreso y más investigación académica. En la práctica, estos indicadores cobran vida en las carreras”, añade.
A continuación puedes ver el listado de las 20 mejores universidades chilenas de 2015, según el ranking de América Economía, junto al puntaje que cada una obtuvo por Índice de Calidad, y 4 de los indicadores medidos:
Nota del editor: en este listado incluimos a las 20 Ues mejor posicionadas y algunos de los indicadores medidos más importantes, como la calidad docente y de alumnos. La versión completa, que muestra todos los parámetros que se midió a cada institución y sus puntajes, la puedes ver aquí.
Además, reiteramos que la U. DE CONCEPCIÓN, U. DE TARAPACÁ y U. CATÓLICA DEL MAULE, junto a otras 21 casas de estudio cuyos nombres no se especificaron, no fueron incluidas en la versión 2015 del ranking de América Economía, por la razón que ya se explicó en los párrafos superiores.
Lugar 2015 |
Lugar 2014 |
Universidad | Índice de Calidad 2015 |
Calidad Docente 2015 |
Calidad Alumnos 2015 |
Investi- gación 2015 |
Infra- estructura 2015 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1 | U. de Chile | 97,16 | 99,6 | 94,3 | 100 | 100 |
2 | 2 | P. U. Católica de Chile | 95,17 | 100 | 100 | 87,5 | 67,4 |
3 | 4 | U. de Santiago de Chile | 64,37 | 67,7 | 62,8 | 41,7 | 45,8 |
4 | 5 | P.U. Católica de Valparaíso | 62,63 | 60,8 | 62,6 | 45,4 | 52,6 |
5 | 8 | U. de Talca | 60,63 | 64,9 | 57,7 | 47,8 | 48,3 |
6 | 7 | U. T. Federico Santa María | 60,29 | 46,9 | 66,2 | 43,6 | 39,2 |
7 | 6 | U. de Los Andes | 59,62 | 50,1 | 69,3 | 31 | 68,8 |
8 | 9 | U. Adolfo Ibáñez | 59,58 | 62,6 | 70,1 | 20 | 62,9 |
9 | 11 | U. Diego Portales | 58,74 | 53,1 | 62 | 38,9 | 66,3 |
10 | 10 | U. Austral de Chile | 58,01 | 58 | 56,6 | 41,6 | 34,9 |
11 | 13 | U. Católica del Norte | 56,65 | 46,1 | 53,6 | 41,1 | 54 |
12 | 12 | U. de La Frontera | 55,33 | 48,8 | 55,8 | 66,9 | 64,6 |
13 | 15 | U. de Valparaíso | 54,16 | 49,8 | 55,9 | 28 | 41,2 |
14 | 14 | U. Andrés Bello | 53,82 | 63,7 | 49,5 | 27,3 | 32,6 |
15 | 17 | U. Alberto Hurtado | 51,48 | 52 | 56,8 | 25,1 | 33,1 |
16 | 16 | U. del Desarrollo | 50,95 | 42,2 | 56,6 | 23,3 | 35,4 |
17 | 19 | U. del Bío Bío | 48,53 | 49,8 | 50,6 | 18,7 | 34,5 |
18 | 18 | U. de Antofagasta | 48,32 | 42,1 | 48,3 | 25,7 | 44,7 |
19 | 20 | U. de La Serena | 45,94 | 37,2 | 52,3 | 26,6 | 55,1 |
20 | 21 | U. Mayor | 43,65 | 35,8 | 53,6 | 11 | 59,6 |