El representante de los temporeros en la región de Los Lagos, José Carril, realizó un urgente llamado a los ministros de Agricultura y del Trabajo a que solucionen cuanto antes la paralización de actividades en el puerto de San Antonio, la cual se extiende por 10 días.

Lo anterior debido que a no se están llevando a cabo las exportaciones de arándanos, lo que tiene paralizados a aproximadamente 2.500 temporeros entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos.

La situación es tan compleja, dijo Carril, que mañana martes la Confederación Nacional de Trabajadores Temporeros del país, sostendrá una reunión extraordinaria a las 11 horas en Santiago, en la que se decidirán los pasos a seguir.

El representante de los trabajadores temporeros agregó que en dicha reunión, se analizarán soluciones rápidas porque hay muchos huertos que están paralizados. Sólo en la región de Los Lagos son 50 aproximadamente con plantaciones de arándanos que no han podido ser cosechadas, lo que significa 700 temporeros sin trabajo, mientras que en la región de Los Ríos serían 1000 temporeros al igual que en La Araucanía.

Carril concluyó con que la culpa la tienen las empresas privadas y el Gobierno que no ha sabido llevar a cabo las soluciones, para acabar con la paralización en el puerto de San Antonio, en una problemática que está trayendo diversas consecuencias económicas en distintos puntos del país.